Agricultura

Las asociaciones agrarias denuncian recortes y disminución en los seguros

Las opas critican "un producto más caro que sigue sin responder a las demandas del sector" y que los agricultores verán "duplicado el coste del seguro con las mismas hectáreas aseguradas"

Tanto la Alianza UPA-COAG como Asaja y UCCL denunciaron este lunes recortes y disminución de los beneficios en los seguros agrarios, cuyo plazo de contratación para la campaña 2017/2018 se abrió recientemente. La Alianza tachó este lunes de “tomadura de pelo” la actuación del Ministerio de Agricultura, porque “de un plumazo y de cara a la campaña actual ha reducido hasta un diez por ciento de la subvención nacional en los seguros agrarios”.

Por su parte, las organizaciones Asaja y UCCL denunciaron que los seguros agrarios son “más caros” que la pasada campaña y que mantienen las mismas coberturas, “sin que se vislumbre ningún tipo de mejora”. Las opas denuncian que tras un año “catastrófico”, como ha sido 2017, para los cereales y otros cultivos herbáceos en la agricultura de Castilla y León, “la respuesta en materia de seguros agrarios sea un producto más caro que sigue sin responder a las demandas del sector”.

Estas organizaciones explican, a través de un comunicado de prensa, que en primer lugar, la subvención aplicada por el Estado a través de Enesa se reduce en un diez por ciento, sobre la prima comercial base neta. Esta cantidad es equivalente a la subvención que ha anunciado la consejería de Agricultura, por lo tanto, “el efecto en la póliza será neutro, es decir, la Junta aportará lo que deja de aportar el Estado y el agricultor no verá cambios al respecto en el momento de la suscripción, pero dejará de ingresar la subvención que percibía un año después”.

Por otra parte, aseguran que Agroseguro ha quitado a “miles de agricultores, por haber dado siniestro esta campaña, una bonificación que le venía aplicando, que podía ser del cinco o del diez por ciento, encareciendo como consecuencia de ello la póliza en la misma medida”.

La Alianza UPA-COAG reclamó un seguro ajustado a la realidad de los rendimientos de cada zona y cuyo coste sea asumible para los productores. “Es una barbaridad y una aberración que un agricultor que este año haya pagado por su seguro 3.000 euros, en la actual campaña tenga que pagar 6.000 euros por las mismas hectáreas, porque ‘de facto’ y aunque no se produzca ya habrá sufrido un año más la misma sequía”.

Asimismo, reiteró que es preciso crear un mecanismo de defensa para los asegurados y eso “hoy en día no existe”. “Hemos insistido en que se ponga en marcha un seguro que reconozca las pérdidas reales, y eso no se produce. También, hemos pedido una y otra vez que debe trabajarse en un seguro que sea un elemento más de gestión de la explotación, que el sistema responda a las necesidades de agricultores y ganaderos que es simple y llanamente la defensa de su renta e ingresos, y sin embargo eso sigue sin tenerse en cuenta por parte del Gobierno central”, lamentaron.