La Virgen de los Dolores protagoniza el cartel de la Semana Santa de Astorga 2025

Nuestra Señora de los Dolores, en una fotografía de gran belleza y profundidad emocional realizada por Jesús Castrillo, es la imagen del cartel de la Semana Santa. Esta obra, que evoca la solemnidad y la devoción de la Semana de Pasión, cobra aún más relevancia en un año marcado por la esperada Coronación Canónica de la venerada imagen. El periodista astorgano Ángel María Fidalgo ha sido el responsable de la presentación del cartel

Astorga ha vivido uno de los momentos que anticipan la emoción y solemnidad de su Semana Santa: la presentación oficial del cartel, protagonizado por Nuestra Señora de los Dolores. Este 2025 es un año especialmente significativo ya que se celebrará, el 20 de septiembre, la coronación canónica de la venerada imagen, un acontecimiento que marcará un antes y un después en la historia de la ciudad.

La Junta Profomento ha dado a conocer este sábado la imagen titular que viajará para dar a conocer la Semana de Pasión, declarada de Interés Turístico Nacional.

El acto dio comienzo con la ambientación musical a cargo de la Schola de Gregoriano de Astorga, tras lo que la presidenta de la Junta Profomento de la Semana Santa de Astorga, Raquel Rodríguez, ha tomado la palabra alegando que con el acto de presentación del cartel “comienza el recorrido de espera y preparación para llegar a los días grandes de la Semana de Pasión”.

La presidenta ha explicado que el trabajo de preparación de la Semana Santa se lleva a cabo todo el año pero esta última recta final es la que se vive con “más intensidad” por parte de los astorganos cofrades para poder celebrar la Semana de Pasión que a todos “nos llena de orgullo”.


El periodista astorgano Ángel María Fidalgo ha sido el responsable de la presentación este sábado en la parroquia de San Bartolomé, algo por lo que ha mostrado su gratitud: “Me siento honrado, y muy agradecido porque, a la relevancia que para mí tiene cualquier acontecimiento relacionado con la Semana de Pasión astorgana, se le añade, en esta ocasión, el hecho de que el acto de presentación tenga lugar en la parroquia de San Bartolomé, que es la mía, y que la protagonista del cartel sea, precisamente, una imagen que para mí tiene muy especiales significaciones, como puse de relieve, hace unos meses, en este mismo lugar, en una de las conferencias organizadas por la Archicofradía, con motivo de la Coronación Canónica de la Virgen”.

El periodista ha puesto de relevancia este acto, dado que es el primero de unos cuantos que se van a ir sucediendo hasta llegar a esos “días especiales de la Semana Mayor en la que los desfiles procesionales recorrerán las calles y rincones de la ciudad, como la más sentida expresión plástica, espiritual, sensorial y emocional de nuestra fe colectiva”.


“Para mí, el cartel de la Semana Santa es la ventana por la que, todos los años, nos asomamos para ver la primera imagen de la Semana de Pasión, y por ello, su presentación pública, constituye una cita que, aunque repetida, no deja de tener una singular importancia”, alegó.

“Los encargados de elegir los sucesivos carteles que se han venido editando en nuestra ciudad, a lo largo de los años, han logrado su objetivo, con razonable acierto, porque todos ellos se han entregado a la tarea con esfuerzo, con ilusión y, siempre, con un deseo permanente de acertar.

Un segundo acierto, aunque parezca lo contrario, no siempre es fácil de conseguir, como lo demuestra el hecho de que, en algunos lugares muy semanasanteros de nuestra geografía, se han llegado a registrar encendidas polémicas y acalorados enfrentamientos. Afortunadamente, en Astorga nunca se ha registrado una polémica de estas características en la elección del cartel y creo que nunca se va a producir porque, según me consta, aquí, en esta materia, nadie ha roto ni va a romper con las estéticas más tradicionales, que suelen ser las de más general aceptación y, por ello mismo, las menos problemáticas”, explicó.

Fidalgo quiso recordar el cartel del 2014, año en el que fue el pregonero de la Semana Santa: “Tenía un fondo negro dominante, y en él se distinguía la imagen de una mujer, con el hábito de la Cofradía de las Damas de la Virgen de la Piedad. En su presentación, María José Diez Alonso resaltó que esta fotografía de una Dama de la Piedad representaba a toda la ciudad, que se cubre de luto y esperanza, como el camino que no se detiene, y sigue hacia el futuro”.

“Pero el elemento más relevante de este cartel, fue que, en él, todo el protagonismo, le correspondiera a una hermana de la cofradía de las Damas de la Virgen de la Piedad. Y es que, bajo mi punto de vista, creo que con ese diseño se venía a reconocer el importante papel que han tenido las mujeres astorganas en todos los pulsos e impulsos que, en los últimos años, se han ido registrando en nuestra Semana Santa. No solo se han incorporado como paparronas en los distintos desfiles procesionales, sino que también han propiciado la fundación de cofradías, como la reseñada, llegando a ocupar puestos de responsabilidad. Y a la actual presidenta de la Junta Profomento, me remito. Ella, con su vicepresidenta, Ana García-Tomassoni, junto a su equipo de trabajo, están desarrollando una labor muy meritoria, que no debe pasar desapercibida”, añadió.

Cartel de la Semana Santa de Astorga 2025

El cartel de la Semana Santa 2025 consta de una expresiva imagen, obra del fotógrafo leonés Jesús Castrillo. Se trata de una fotografía de la Virgen de los Dolores con un uso del color y de la luz muy sutil, y de una gran belleza expresiva.

“Creo que su reposada contemplación genera un gran impacto emotivo en el espectador, al percibir la mirada perdida y dolorida de la Virgen. Y es que, como en su día dejó escrito Augusto Quintana, cuando la Dolorosa de Astorga recorre las calles y plazas de su ciudad no sonríe de gozo y de amor, porque el dolor supremo se lo impide; de no ser así, en vez de ir caída y derramada, saltaría de gozo ante la devoción sin límite de sus hijos”, apostilló Fidalgo.

En cuando al autor de la fotografía es un profesional de amplia trayectoria y de reconocido prestigio, que realizó sus primeros estudios de Historia del Arte en la Universidad de Valladolid.

Profesionalmente, su carrera empezó centrada en la promoción turística de la ciudad de Astorga y su patrimonio. Con posterioridad, continuó su desarrollo como productor audiovisual y fotógrafo para agencias de comunicación, especializadas en la divulgación del patrimonio y el turismo del noroeste peninsular.

En 2019, Jesús Castrillo, empezó su etapa como fotógrafo profesional freelance, especializandose en imagen corporativa para las empresas, con la idea de crear imágenes que muestren la esencia de sus clientes.

Este notable profesional, busca fotografías únicas, diferenciadoras en las que el estudio de la luz es el verdadero elemento creador de ellas.

Fidalgo ha indicado que un año más el cartel seleccionado vuelve a ser un acierto, por sus calidades técnicas y por sus evidentes cualidades artísticas, y porque tiene como “oportunisima” protagonista a la Virgen de los Dolores, cuya Coronación Canónica se producirá, en el mes de septiembre.

El periodista ha concluido diciendo que “todos los astorganos debemos sentirnos muy orgullosos por haber sido capaces de mantener, después de tantos años, una tradición como la Semana Santa, que es manifestación de nuestra fe, pero también una vigorosa expresión de una parte esencial de nuestra cultura popular”.

“En estos tiempos, en los que algunos parecen particularmente empeñados en levantar muros, en recuperar rencores, en cavar trincheras, o en establecer bandos irreconciliables, considero que la Semana Santa, en tanto que celebración sentida, plural, colectiva e integradora, nos puede ofrecer una magnífica oportunidad para recuperar los valores de la convivencia, la concordia, la tolerancia y el diálogo; valores hoy amenazados por algunas ideologías, que solo parecen buscar la polarización y el enfrentamiento cainita de los ciudadanos”, concluyó.

La presidenta de la Junta Profomento entregó un detalle a Ángel María Fidalgo como recuerdo de este día.

El alcalde de Astorga José Luis Nieto agradeció a Ángel María por su presentación y a la Junta Profomento y cofradías por su trabajo: “Ojalá que todos podamos disfrutar de la Semana Santa como hacemos cada año”.

Por su parte, el párroco de San Bartolomé Enrique Martínez puso en valor lo especial que va a ser esta Semana Santa porque este año es Año Jubilar, por el aniversario del nacimiento de Jesús y porque se celebra la esperada Coronación Canónica de la Virgen de los Dolores: “Estas celebraciones laten con un mismo sentimiento, la esperanza. Ojalá todos nuestros esfuerzos sirvan para que esta Semana Santa contribuya a que nuestras cofradías y nuestros actos puedan ayudar a ser portadoras de esperanza para los hombres y mujeres de nuestra ciudad”.

La música de la Schola de Gregoriano de Astorga puso el punto y final al acto.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.