La Semana Santa de Astorga, declarada de Interés Turístico Nacional, se prepara para volver a emocionar a ciudadanos y visitantes con su singular mezcla de devoción, arte y solemnidad.
Este viernes, la presidenta de la Junta Profomento de la Semana Santa de Astorga Raquel Rodríguez ha presentado el programa oficial de este año 2025, que llega con novedades destacadas como la incorporación de nuevas imágenes que enriquecerán el patrimonio o la retransmisión a nivel nacional de varios actos y procesiones (lo que ha llevado a reajustar horarios para mejorar la organización) con el objetivo de seguir escalando hacia la ansiada declaración de Fiesta de Interés Turístico Internacional.
Raquel Rodríguez ha indicado que, como ha sido habitual los últimos años, el programa se presenta en formato librillo, teniendo como portada el cartel anunciador de la Semana Santa 2025, dedicado a Nuestra Señora de los Dolores, debido a que este año se llevará a cabo su Coronación Canónica. Tras ello, aparece el saludo del obispo, los diferentes actos y procesiones de la Semana Santa y también los recorridos.
Cada día va a acompañado de una cita, que este año están tomadas de la Bula Papal para el Jubileo Spes non confundit. Otra tradición que se mantiene son las efemérides, este año tenemos cuatro:
– Primer año de procesión de la nueva imagen de Jesús de la Obediencia de la Hermandad de la Santa Cena
– 30 Años de la realización de la talla del Cristo del Amor y del Perdón de la Cofradía de la Entrada de Jesús en Jerusalén
– 100 Años del paso de la Crucifixión de la Real Cofradía de Nuestro Padre Jesús Nazareno y María Santísima de la Soledad
– 100 Años de la primera procesión del Silencio de la Hermandad de Caballeros del Silencio de Nuestro Padre Jesús Nazareno
La presidenta de la Junta Profomento de la Semana Santa ha explicado que, tras algunos actos realizados las últimas semanas como el XXX Certamen de Bandas de Semana Santa, la actividad sigue este viernes con el Vía Crucis por Puerta de Rey y este sábado, a las 20 horas, será la inauguración oficial con el pregón a cargo del periodista Magín Revillo, que s retransmitirá a través de Youtube.
Rodríguez ha puesto en valor el trabajo realizado por el Ayuntamiento de Astorga, la Junta Porfomento y el Obispado, y a la labor más callada de la Policía Local, Protección Civil o la Brigada de Obras, entre otros: “Toda esta labor hace que la Semana Santa de Astorga salga adelante y que todo lo que hay en el programa se lleve a cabo”.
Cambio de horarios, nuevas imágenes y recorridos de las procesiones
Debido a la retransmisión de diversas procesiones y actos litúrgicos en La 2 de TVE, hay algunos cambios de horarios. En concreto, se podrán ver en directo la Procesión del Silencio, que se adelanta y saldrá a las 19.30 horas, la Procesión del Entierro y posterior Acto del Desenclavo (la procesión comenzará a las 17.30 horas y el desenclavo será a las 20 horas). Estas procesiones tendrán algún pequeño cambio en el recorrido del vuelta. La 2 también retransmitirá la Gran Vigilia de la Pascua del Sábado Santo.
“Este vamos a tener un gran despliegue de medios para promocionar más nuestra Semana Santa. Si hubiera algún cambio de última hora en esta procesiones se notificará a través de la página web de la Junta Porfomento. Esperemos que con ello se le de una proyección nacional y, si puede ser, también internacional”, indicó Rodriguez.
Otra de las novedades, es la imagen de Jesús de la Obediencia, de la Hermandad de la Santa Cena. La talla será portada por 20 niños y niñas, de entre 10 y 15 años, en el Via Crucis del Martes Santo, simbolizando la continuidad de la tradición y los valores de la Semana Santa.

El programa se podrá adquirir en papel a partir del próximo lunes 7 de abril en el Ayuntamiento de Astorga y la Oficina de Turismo.
Consulta el programa completo de la Semana Santa de Astorga 2025 pinchando aquí.