La reliquia Lignum Crucis vuelve a peregrinar a Astorga

Los días 20 y 21 de abril, el mayor trozo de la Cruz regresa a la bimilenaria, seis años después, con motivo de la celebración del Año Santo Lebaniego
La reliquia Lignum Crucis vuelve a peregrinar a Astorga

Los días 20 y 21 de abril, peregrinará a la ciudad de Astorga el ‘Lignum Crucis’. Se trata del mayor trozo de la Santísima Cruz que se venera en toda la cristiandad. El desplazamiento a Astorga es una salida excepcional. Solamente ha viajado a Madrid por la Jornada Mundial de la Juventud en el año 2011 y, en los años 80, se traslada a Sevilla para un congreso hispano de cofradías de la Vera Cruz.

Según antiquísima tradición fue traído de Jerusalén por nuestro santo patrono, Santo Toribio, obispo que fue de la Diócesis de Astorga, en el siglo V. Se custodia actualmente en el Monasterio de Santo Toribio de Liébana, en Potes, Santander.

Más de 100 cofrades de la Santísima Cruz de Liébana acompañarán a la reliquia estos días

Con motivo de la celebración del Año Santo Lebaniego 2023-2024, la Cofradía de la Santísima Cruz de Santo Toribio de Liébana, con autorización del Obispo de Santander, ofreció que esta preciada reliquia, tan ligada a la historia y tradición de la diócesis astorgana, fuera trasladada por dos días a Astorga a la finalización del Año Santo. Ofrecimiento que fue acogido por el Obispo de Astorga.

La Santa Sede ha concedido Indulgencia Plenaria a cuantas personas, habiendo confesado y comulgado en las condiciones señaladas por la Iglesia para estos casos, acudan a adorar la Reliquia del “Lignum Crucis” en los días de su visita a nuestra diócesis.

La última vez que visitó Astorga fueron los días 5 y 6 de mayo de 2018, siendo obispo Mons. Juan Antonio Menéndez, y, anteriormente, no había vuelto a Astorga desde el 28 de abril al 6 de mayo de 1973.

Salida de las monjas de clausura de Astorga

El obispo de Astorga, Monseñor Jesús Fernández, ha autorizado la salida de los conventos de todas las monjas de clausura de la ciudad para que puedan acudir a adorar la reliquia del Lignum Crucis.

Participarán las trece cofradías de la Vera Cruz

Se ha invitado a participar en los actos a las trece cofradías de la Vera Cruz, que están presentes en tres de las cuatro zonas de la diócesis. Son las siguientes:

  • Muy Ilustre y Venerable Cofradía de la Santa Vera Cruz y Confalón de Astorga.
  • Cofradía del Bendito Cristo de la Vera Cruz de Benavides de Órbigo. -Cofradía de la Santa Vera Cruz de La Bañeza
  • Cofradía del Santo Cristo de la Vera Cruz y Ánimas de Robledino de la Valduerna.
  • Cofradía de la Santa Cruz y Nuestro Padre Jesús Nazareno de San Justo de la Vega.
  • Cofradía del Cristo de la Vera Cruz y de la Virgen de San Miguel de las Dueñas.
  • Cofradía de la Cruz de Villar de los Barrios.
  • Cofradía de la Santa Vera Cruz de Calabor (Zamora).
  • Cofradía de la Vera Cruz y de Jesús Nazareno de Puebla de Sanabria (Zamora).
  • Cofradía de la Vera Cruz de Riofrío de Aliste (Zamora).
  • Cofradía del Santísimo Cristo de la Vera Cruz de Santa Cristina de la Polvorosa (Zamora).
  • Cofradía del Bendito Cristo de la Vera Cruz de Santa Marta de Tera (Zamora).
  • Cofradía de la Santa Vera Cruz de Santibáñez de Vidriales (Zamora)

Programa de actos

Viernes, 19 de abril

19:30 Conferencia: “El Lignum Crucis y el Jubileo de Santo Toribio”. José María Alonso del Val hablará del origen del monasterio de Santo Toribio, su Lignum Crucis (el mayor de los existentes) y sus innumerables “sucursales”, expresando las distintas pruebas que se han efectuado para que se pueda considerar auténtica “reliquia”, tales como antigüedad, procedencia, ADN, clase de madera, etc.

Lugar: Aula Magna del Seminario

Sábado, 20 de abril

17:00 Recepción de la Santísima Cruz – Atrio de la S.A.I. Catedral

17:30 Viacrucis juvenil y cofrade

19:30 Vísperas solemnes dirigidas por los voluntarios de la caridad y con la especial presencia de enfermos y Procesión con la Santísima Cruz hasta el Seminario Diocesano

Domingo, 21 de abril

10:00 Apertura de la capilla del Seminario para la veneración de la Santísima Cruz

11:30 Procesión hacia la S.A.I. Catedral

12:00 Misa estacional en la S.A.I. Catedral

13:00 Despedida de la Santísima Cruz

17:00 Visita de la Santísima Cruz a la parroquia de San Justo de la Vega

Todos los actos están abiertos a todos los fieles, durante los actos litúrgicos habrá confesores y en los tiempos entre los actos litúrgicos, la S.A.I. Catedral estará abierta para la veneración de la Santa Cruz.