La sala de congresos y exposiciones del Teatro Gullón acoge este viernes una jornada de trabajo con motivo del III Encuentro de Conjuntos Históricos de Castilla y León. Se trata de una actuación que nace de la iniciativa de varias ciudades de la comunidad con el título de ‘Conjunto Histórico’ para poner en común, en esta ocasión en Astorga, actuaciones relacionadas con la accesibilidad o la defensa del patrimonio. “El patrimonio histórico forma parte intrínseca de las localidades y genera turismo, empleo y actividad económica. Hasta el momento se ha trabajado en la convivencia de la historia con el desarrollo de una ciudad moderna. El progreso es compatible con el cuidado histórico. Con esta Red queremos actuar como interlocutor único y válido con las administraciones autonómica y nacional”, afirmó este viernes el alcalde de Astorga, Arsenio García.

El delegado territorial de la Junta de Castilla y León, Guillermo García, ha sido el encargado de dar la conferencia inaugural. Ha destacado la importancia de preservar la cultura y la historia como motores para atraer turismo y economía a la comunidad, “los estereotipos de sol y playa ya han quedado atrás”. También ha señalado que “las administraciones superiores tenemos que participar y cooperar en la conservación del patrimonio, para lo que hay que hacerlo conjuntamente. Se abren muchos caminos hacia España y Europa y AStorga tiene que vender el pasado romano, Gaudí y, por supuesto, el chocolate”.
Sobre la accesibilidad ha recordado que hay que “posibilitar” que todos los ciudadanos puedan hacer turismo por los conjuntos históricos y ha destacado la importancia de los niños en las decisiones, pues son las “generaciones futuras que van a venir a hacer turismo y van a permitir que sea motor económico para la comunidad y para España”. En tema accesibilidad, Astorga tiene pendiente con la Comisión Territorial de Patrimonio, la aprobación de un proyecto para la construcción de un ascensor sobre la Muralla que ayude a las personas de los barrios de San Andrés acceder al centro de la ciudad. “Es un tema en el que estamos trabajando y hay que estudiarlo de tal manera que se mantenga la conservación de la Muralla”, apuntó.
Constitución de la Red de Conjuntos Históricos
Este sábado, el presidente de la Diputación de León, Juan Martínez Majo, presidirá la firma del documento de constitución de la Red de Conjuntos Históricos de Castilla y León. “Entre nuestras prioridades están el aunar esfuerzos y criterios para acudir como interlocutor con una sola voz al Estado y a Europa. Somos localidades pequeñas que no tenemos recursos para grandes actuaciones, por lo que todas juntas conseguiremos hacer más fuerza para llamar a las puertas de los ministerios y de las administraciones”, adelantó el alcalde de Astorga, Arsenio García Fuertes.
En la actualidad 115 localidades de Castilla y León tienen el título de ‘Conjunto Histórico’, la comunidad autónoma con más declaraciones de estas características. Hasta la fecha, un total de veinte municipios han acordado en sus respectivos plenos municipales adherirse a esta Red. “Por el momento desconocemos cuántos municipios van a firmar este sábado, aunque nuestra intención es que al final las 115 localidades se sumen a la Red”, aseguró el alcalde de Medina de Rioseco, David Esteban, quien hizo un llamamiento a que más ciudades se sumen a esta iniciativa.
La primera reuinón de esta Red se mantuvo en 2016 en Medina de Rioseco para poner en común las inquietudes, fortalezas y posibilidades de mejora. El próximo 2019 será la ciudad salmantina de Ciudad Rodrigo la que tome el relevo astorgano y acoja el IV Encuentro, con motivo del 75º aniversario de la declaración de ‘Conjunto Histórico’. “Vamos a tener un año en que las actividades van a ir ligadas a esta efemérides”, adelantó la concejala de Turismo de Ciudad Rodrigo, Azahara Martín.