Ya es un hecho. Tras años de trabajo y negociaciones, este jueves, en el pleno extraordinario, se aprobará la primera Relación de Puestos de Trabajo (RPT) en el Ayuntamiento de Astorga, con la cual se regularizarán 34 puestos y se crearán tres nuevos.
María Ángeles Rubio, edil de Personal, ha comenzado explicando que este documento se emplea para la ordenación de los recursos humanos (trabajadores) y en él se describe cada puesto de trabajo que es necesario en el Consistorio, de forma que se puedan facilitar los servicios a los ciudadanos y la estabilidad laboral de los trabajadores.
Ha sido elaborado por expertos, se ha negociado con los representantes de los trabajadores y contiene documentos como el mapa normativo, organigramas de la estructura política y organizativa, el reglamento, el inventario de los puestos de trabajo, el manual de valoración y el plan de ordenación los recursos humanos
“Llégamos hasta aquí tras años de negociaciones, dado que este proceso se inició a finales del 2016. Se han mantenido múltiples reuniones, tanto de la propia mesa general de negociación como con los trabajadores y todos hemos cedido para conseguirlo. Ha habido momentos de estancamiento y también acuerdos, pero importante es que se ha avanzado y se ha llegado a unos puntos en común”, afirmó la concejala.
“Debemos valorarlo este hecho ya que es muy difícil sacarla adelante, no todos los ayuntamientos lo consiguen pero en Astorga se ha logrado, esto supone un hito y una gran satisfacción para todos“, añadió.
A partir de este documento es cuando se puede iniciar el proceso de estabilización de los puestos de trabajo del Consistorio, que desde hace años tiene una plantilla temporal muy elevada en determinados servicios (deportes, servicios administrativos, obras…) y eso “no es bueno para nadie”.
Con esto se consigue la profesionalización de la administración y acabar con la precariedad laboral dando “esa seguridad que necesitan y merecen los trabajadores”. Pretenden ofrecer servicios de calidad con personal asentado ya que valoran “que la temporalidad incide negativamente en la prestaciones los servicios”. Sin embargo, aunque se reduzca la temporalidad, seguirá siendo necesario acudir a ella para cubrir necesidades de refuerzo puntual o participar en convocatorias de fomento del empleo.
No hay cambios drásticos para la plantilla actual salvo lo que se refiere a la estabilización del empleo, es un proceso largo que se ira poniendo en marcha sin prisa, con garantías y en los plazos que marca la ley: “Nada nos gustaría más que ampliar la plantilla de personal creando nuevas plazas pero tenemos que tener en cuenta que estamos sujetos a una tasa de reposición que dicta el estado a través de los presupuesto y a ellas nos ceñimos”.
Añade que la RPT es un instrumento que puede modificarse cuando se considere oportuno para adaptase a las necesidades del momento: “A partir de este momento será posible avanzar en mejoras al ritmo que permitan las leyes de Presupuestos Generales del Estado”.
Tras llevarlo pleno y aprobarlo, modificarán la plantilla de este año para adecuarla a la RPT, luego se publicará en el BOP y si no hay alegaciones se aprueba definitivamente.
Tras ello, se aprobará la oferta de empleo público del 2021, la cual contiene 30 trabajadores indefinidos no fijos que han sido así declarados por sentencia judicial, 4 plazas ocupadas por interinos ininterrumpidamente desde enero de 2018 y 3 plazas nuevas que se crean por la tasa de reposición (un técnico informático y dos técnicos de la administración general, uno destinado a personas e intervención y otro para secretaria y oficina técnica).
“Queremos dejar claro que estas plazas, que actualmente están ocupadas, dejando a un lado las de la tasa reposición, se van a regularizar, pero lo vamos a hacer de forma tranquila. Se sacarán las prioritarias, las indispensables y luego se verá”, afirmó Rubio.
Hay reflejados 106 puestos de trabajo en el Ayuntamiento, aunque luego siempre son más porque se contratan temporales.
Por último, la edil ha agradecido el esfuerzo realizado por todas la personas que, a lo largo de los años, han estado involucradas en la tarea de crear la RPT: a los miembros de las dos mesas generales, al anterior concejal de Hacienda, José Guzmán, y a la interventora.