EBD Google dejará de agregar a su plataforma Google News las noticias de todos los medios de comunicación españoles a partir del próximo 16 de diciembre en respuesta a la nueva Ley de Propiedad Intelectual que, desde el próximo 1 de enero, obligará al gigante de Internet a pagar a los editores una tasa por cada información indexada. Los contenidos de prensa sí podrán continuar leyéndose a través de buscador. Lo que no se podrá es acceder a ellos a través de Google News, que funciona en más de 70 países y aporta 10.000 millones de clics a los editores de todo el mundo, según la compañía, explica El País
“Lamentablemente, como consecuencia de la nueva ley española de propiedad intelectual, en breve tendremos que cerrar Google Noticias en España”,anunció el miércoles en su blog Richard Gingras, responsable de Google News. “Dado que es un servicio que no genera ingresos (no mostramos publicidad en el sitio web), este nuevo enfoque resulta sencillamente insostenible”.
El artículo de la polémica, el 32.2 —incluido por sorpresa en la reforma de la Ley de Propiedad Intelectual,aprobada el 30 de octubre solo con los votos del PP— introdujo la llamada tasa Google que establece el “derecho irrenunciable” de los editores a recibir una “compensación equitativa” de los agregadores—también Flidboard, Yahoo, Menéame…— que reseñan sus contenidos.
Esa “compensación equitativa”, también conocida como canon AEDE (por la Asociación de Editores de Diarios Españoles que la propuso), entra en vigor en 2015, pero ni los editores, ni los agregadores, ni tampoco las entidades de gestión de derechos de propiedad intelectual que deben hacerla efectiva, saben aún nada de su cuantía. Según el Ministerio de Cultura, el desarrollo reglamentario llevará seis meses y solo después se abrirá la negociación entre las partes para determinar el importe por noticia indexada, recoge ABC
Por su parte, la AEEPP, la Asociación Española de Editoriales de Publicaciones Periódicas, la otra gran Asociación de prensa española en la que se incluyen medios tanto en papel como en digital, generalistas y de información especializada, es contraria a la tasa.
opina que al anunciado cierre de Google News al que seguirán, probablemente, el de otros agregadores, debido a la inminente entrada en vigor de la Ley de Propiedad Intelectual, es una mala noticia para los editores y los usuarios, que ven reducida su libertad de elección y su acceso a la información, disminuyendo -como daño colateral- la libre competencia.
“Esta ley provocará la eliminación de los agregadores y todas las aplicaciones a ellos conectadas, lo que causará una disminución del tráfico de las webs informativas, con su correspondiente impacto negativo en los ingresos y en la cuenta de resultados. Incluso muchos sitios de información resultarán inviables, y se verán abocados al cierre”, afirma en un comunicado-
Cuando comenzó el trámite parlamentario de la ley, AEEPP ya manifestabmos que consideramos que debe haber una compensación justa por el trabajo y el esfuerzo realizado por todos los agentes del sector, pero estamos en contra de imponer nuevas tasas y cánones generalizados que solo van a conseguir retrasar la incorporación de nuestras empresas al mundo digital”, afirman.
La AEEPP reclama la suspensión de la entrada en vigor de la LPI y, en especial de su articulo 32.2 (el canon AEDE) y que se inicie una negociación clara y transparente, con todos los sectores afectados.