La Plataforma Ciudadana por la Igualdad y contra la Violencia preguntó este miércoles, a través de un comunicado de prensa, por el destino de los fondos recibidos por el ayuntamiento de Astorga a través del Pacto de Estado contra la Violencia de Género. “Registramos un escrito preguntando por el uso que se hacía o iba a hacer de los 18.791,67 euros recibidos por el Ayuntamiento, que debían ir destinados a programas para erradicar la citada violencia”. Afirman que “para que una actividad pueda ser financiada por el Pacto de Estado contra la Violencia de Género tiene que cumplir al menos estas dos condiciones: que en su publicidad y en la información ciudadana se haga constar (con los logos correspondientes en carteles y material impreso) que la financiación corre a cargo de este Pacto de Estado, y que esté dirigida a la prevención y/o tratamiento de la violencia de género. Ni en el cartel, ni en la propaganda e información de las actividades de ‘Con M de Mujer’ aparece ninguna nota sobre la financiación por el Pacto de Estado. En varias de las actividades sí aparecen los logos y propaganda de empresas privadas, como Coca-Cola, organizadora del curso gratuito de emprendimiento para mujeres con la colaboración del Ayuntamiento y la Diputación”.
Aseguran que “de todos los carteles e informaciones sobre actividades de la Concejalía, desde el 5 de agosto de 2018 (fecha de entrada en vigor del Real Decreto-ley 9/2018) hasta el 30 de junio de 2019 fecha de finalización de las actividades, sólo hemos encontrado una con el logo del Pacto de Estado y del Ministerio correspondiente, la del taller de defensa personal para mujeres realizado el 28 y el 29 de junio, en el que se incluye el reparto de guías de recursos ante la violencia de género”.
Finalizan afirmando que “se pretende utilizar actividades ya presupuestadas habitualmente con cargo a otras partidas y fines, o financiadas en su totalidad por empresas u otras instituciones, para justificar que se han gastado los fondos del Pacto de Estado, cuando este dinero solamente puede emplearse para la prevención y erradicación de la violencia machista, que produce más torturas y crímenes que ningún otro tipo de terrorismo en España. Desde la Plataforma solicitamos, a quien corresponda, que rinda cuentas públicamente de cómo se han gastado los 18.791,67 euros de los Presupuestos Generales del Estado destinados a erradicar la violencia de género”.
Por su parte, la exconcejala de Servicios Sociales, Laura Galindo, ha asegurado a este medio que “se han seguido fielmente las pautas marcadas desde Subdelegación del Gobierno para el cumplimiento de las medidas”. Galindo especificó que la primera reunión con el organismo nacional se celebró en febrero del 2019 por lo que “las actividades realizadas entre agosto de 2018 y febrero de 2019, mes en el que nos dieron las pautas, no llevaron dicha publicidad”. Asegura que las que se realizaron a posteriori “se ha indicado que estaban a cargo de los fondos del Pacto de Estado contra la Violencia de Género, incluso aquellas que no llevaron cartelería, se ha comunicado en la misma actividad esta indicación”. La concejala de Servicios Sociales durante la pasada legislatura afirma que se dieron charlas en los colegios, así como material didáctico repartido por los colegios para fomentar la igualdad entre estudiantes. “Ha habido también, en este tema un monólogo destinado a los alumnos y alumnas de Secundaria, así como un taller de defensa personal dirigido a mujeres”.