La Plataforma contra la violencia de Astorga se suma a las peticiones por el Pacto de Estado contra la Violencia de Género

Reivindican el aumento de los 200 millones de euros anuales acordados en las cuentas estatales para políticas de igualdad

La Plataforma Ciudadana de Astorga por la Igualdad y Contra la Violencia se suma a las peticiones este 16 de mayo por el incumplimiento del compromiso económico para desarrollar el Pacto de Estado contra la Violencia de Género. Más de 300 asociaciones feministas reivindicarán este miércoles bajo el lema “Compromiso = Presupuesto. La lucha sigue. Nos vemos en las calles”.

La plataforma astorgana señala que “la igualdad no se consigue sólo con palabras, con promesas que no se cumplen, con lazos morados exhibidos para la ocasión. La igualdad hay que hacerla y practicarla, y para eso se necesitan políticas públicas y presupuestos que permitan cumplirlas”.

Entre las reivindicaciones que se persiguen con esta manifestación está que los Presupuestos del Estado para 2018 cumplan con el aumento de los 200 millones de euros anuales acordado en el Pacto de Estado contra la Violencia de Género. Recuerdan que la sentencia contra La Manada “no tiene perspectiva de género y es fundamental que todas las personas implicadas en estos casos se formen con perspectiva de género como recoge el Pacto de Estado”. Asimismo, recuerdan que ” tras una movilización feminista histórica este 8 de marzo, el Gobierno se puso el lazo morado para terminar finalmente anunciando una reducción brutal de 120 millones”

Se exige también al presidente del Gobierno, Mariano Rajoy, y a la Ministra de Igualdad, Dolors Montserrat, que “los asesinatos de 917 mujeres en los últimos quince años, no generan la alarma social suficiente para que el Gobierno cumpla su promesa de mínimos, y deja a las Comunidades Autónomas sin los 100 millones prometidos para prevención educativa y sanitaria y a los 8.000 ayuntamientos sin los 20 millones acordados para mejorar la atención jurídica, psicológica y social de proximidad”.

Desde la Plataforma apuntan que “sin el dinero prometido no se podrá hacer políticas de prevención: educar en igualdad y contra las violencias machistas desde la infancia, proteger y atender a las víctimas de violencia, para tener unos medios de comunicación que nos respeten, para formar y sensibilizar a la judicatura, personal sanitario, docente y a las fuerzas de seguridad del estado… En definitiva, para construir una sociedad justa y libre, donde vivamos vidas dignas de ser vividas”.