La Parroquia de Rectivía de Astorga celebra el 50 aniversario de su templo con un año repleto de actividades

Este 2025, la iglesia celebra medio siglo de la construcción de su actual templo, inaugurado en 1975. Bajo el lema 'Los 50 de Rectivía', un amplio programa de actividades con conferencias, conciertos, exposiciones y actos festivos marcarán un año dedicado al conocimiento, el reconocimiento y el encuentro, invitando a toda la ciudad a formar parte de esta conmemoración tan especial
Presentación de los actos con motivo del 50 aniversario de la creación de la nueva iglesia de Rectivía

Este 2025, la Parroquia San Pedro de Rectivía de Astorga celebra medio siglo desde la construcción de su actual templo, inaugurado en 1975. El consejo pastoral de la parroquia ha considerado que esta historia debe de ser conocida y recordada por la ciudadanía tanto del barrio como de la ciudad, y para ello ha pensado en la celebración de estos 50 años con actividades que rememoren esta historia.

Este aniversario no solo busca recordar la historia de una comunidad que ha crecido junto a su iglesia, sino también proyectar un futuro lleno de esperanza y nuevos valores.

La conmemoración, bajo el lema ‘Los 50 de Rectivía‘, incluirá un amplio programa de actividades que se desarrollarán a lo largo del año. Estas propuestas buscan resaltar el papel que la parroquia ha jugado como punto de encuentro y dinamismo en el barrio, así como rendir homenaje a las personas y momentos clave que han hecho posible su historia.

Entre los objetivos de esta celebración destacan el homenajear la historia de ‘Una Parroquia en el corazón de un barrio’, agradecer a quienes han contribuido a construir su legado, crear espacios de encuentro y fortalecer los lazos entre los feligreses, profundizar en el conocimiento de la historia de Rectivía y su templo e impulsar nuevas iniciativas y mirar al futuro con optimismo.

En la presentación de los actos el párroco Blas Miguélez ha explicado que este proyecto ha surgido desde la base con un grupo de seglares que vivieron su propia experiencia personal en la parroquia participando en diferentes actividades que se desarrollaron en el templo como formación de fotografía, clases de caligrafía o música, catequesis, teatro, cine, lecturas…

Actos programados por el 50 aniversario

José Manuel Rivera ha sido uno de tantos que han pasado por la parroquia y que ahora esta organizando este aniversario que se realiza por tres razones: conocimiento, reconocimiento y encuentro. Rivera ha detallado las diferentes actividades que se van a realizar, una por mes.

El mes de enero está dedicado al templo. Así, la primera actividad tendrá lugar el sábado 18 de enero y será una conferencia titulada ‘La iglesia del barrio’ a cargo del arquitecto José Luis De la Iglesia y, probablemente, estará el constructor Sindo Castro, que llevó a cabo la obra.

Febrero está dedicado al párroco Patricio Vara, que estuvo 50 años en la parroquia, llevando a cabo otra conferencia en la que se desgranará su vida.

La música, que tanta relevancia ha tenido en el templo, protagoniza el mes de marzo. Así, el organista de la Catedral de Santa María la Real de la Almudena de Madrid Roberto Fresco y la directora de la Coral Excelsior Milagros Alonso, cuya formación comenzó en los bajos de la parroquia, realizaran actuaciones este mes.

En el mes de abril, la Cofradía ‘Las Palmas’ realizará un concurso fotográfico y en mayo se realizará alguna actividad al aire libre como una subida a El Teleno o un paseo por la Maragatería.

El mes estrella es junio, el mes de San Pedro, en el que se celebra la festividad del barrio de Rectivía y se harán actos especiales.

En julio se llevará. acabo una convivencia conmemorativa de los 50 años, probablemente en Boisán, y en agosto quieren realizar una gran exposición con fotografías a lo largo de la historia de la parroquia. En este concurso, los ciudadanos que lo deseen podrán participar aportando fotos a través correo electrónico los50derectivia@gmail.com.

En septiembre, con el comienzo de las clases se sube el telón y se llevará a cabo la representación de ‘El maestro Canillas’ con personas que en su día representaron esta obra en la parroquia. En octubre, se desarrollará un proyecto de mosaicos titulado ‘Retablo horizontal’, dada la cantidad de estas obras que tiene la iglesia.

En el mes de noviembre, se conmemora el 30 aniversario del Cristo del Amor y del Perdón y se llevarán a cabo actos especiales y en diciembre se hará una recopilación de lo realizado y una celebración festiva para cerrar el aniversario.

Las actividades están dirigidas a todas las edades y sectores, abarcando temas religiosos, culturales y sociales. Las actividades no están cerradas, y quien quiera aportar alguna idea puede hacerlo hablando con los organizadores.

Además, cuentan con diferentes redes sociales como Facebook (Rectivia Aniversario) e Instagram (Los50derectivia) para seguir su actividad y el correo electrónico los50derectivia@gmail.com para ponerse en contacto con ellos.