La orquesta Ensamble Moxos de Bolivia ofrecerá un espectáculo innovador en Astorga

La música de la Amazonía boliviana llega el próximo 29 de mayo al Teatro Gullón

El próximo 29 de mayo, a las 20 horas, el Teatro Gullón de Astorga acogerá un evento muy especial: la actuación de Ensamble Moxos que vienen de la Escuela de Música de San Ignacio de Moxos.

Esta es una población de la amazonia boliviana en la que se situó un de las reducciones jesuitas más importantes de Bolivia. Su música reivindica la identidad y la memoria de un pueblo indígena que defiende su dignidad y su lugar en el mundo.

Con siete discos publicados, el Ensamble Moxos, es el motor económico de un proyecto que ha realizado diversas giras internacionales y que este año, después de cuatro años, por fin vuelve a Europa con su novena gira europea

Cada año, la escuela de música acoge a más de 400 alumnos, en diferentes especialidades instrumentales. La formación musical, gratuita y abierta a todos los vecinos, es una herramienta de inserción laboral para aquellos con menores recursos económicos, en su mayoría, indígenas.

Junto a la edil Chayo Roig, han estado, vía Zoom, la directora del Ensamble Moxos, Raquel Maldonado, y Toño Puerta, productor de la gira.

Toño Puerta ha explicado que esta es la segunda vez que visitan León, tras su paso en 2018, y cada vez que hacen gira por Europa presentan el último disco que han sacado al mercado. En su última publicación hay, como novedad, varias composiciones de la directora Raquel Maldonado, inspiradas en la tradición oral indígena de Moxos.

Por su parte, Raquel se ha mostrado “muy contenta y con muchas expectativas” con la nueva gira, más aún tras la pandemia, pues llevan cuatro años sin salir de Bolivia.

“Es difícil poner un membrete a nuestra música, hemos buscado la palabra patrimonial. Es música que recoge la herencia, sobre todo jesuítica, ya que las poblaciones de la Amazonía boliviana han estado fuertemente marcadas por la llegada de los jesuitas durante los siglos XVII y XVIII. Este proceso de evangelización ha marcado muy fuerte a la cultura nativa”, explicó la directora.

En este espectáculo nos encontraremos una orquesta barroca de aquellos tiempos: violines, chelos, fagot y oboe barrocos, instrumentos que han quedado en desuso en la actualidad e instrumentos nativos que se han mezclado con el estilo europeo: “Es una propuesta bastante innovadora porque muestra como ha sobrevivido el Barroco en nuestras zonas”.

Tras el concierto se podrán adquirir los discos de la orquesta Ensamble Moxos.

En la página web del Teatro Gullón ya se puede comprar las entradas, cuyo precio es de cinco euros. También se pueden adquirir en el segundo piso del Ayuntamiento, en la Concejalía de Cultura, y también una hora antes del evento en la taquilla del centro.