La oposición pide al alcalde que “cambie su actitud y se ponga a trabajar” para sacar adelante el polígono industrial de Astorga

Califican de "vacío" el pleno extraordinario celebrado para abordar la situación de la sociedad PIA. Por su parte el regidor se defendía diciendo que este pleno era solo para "dar cuenta" de la situación de la empresa: "Lo que pretendo es que toda la corporación sepa como está la empresa. ¿Cómo se gestionará a partir de ahora? Tendremos tiempo el próximo año de volver a analizarlo"

El Ayuntamiento de Astorga acogía este jueves un pleno extraordinario para abordar la situación actual de la sociedad Proyección Industrial de Astorga (PIA), tras “un periodo de total y absoluto abandono y falta de actividad y compromiso por parte de los miembros que, por parte del Consistorio, componían el consejo”, como explicaban hace días desde el equipo de gobierno.

Aseguraban que la sociedad está en una “situación límite”, con una deuda que supera los 25.000 euros. El desglose de la misma cifra en 3.850 euros la deuda con la Cámara de Comercio, 2.675 euros del alquiler del despacho de la sociedad, 13.766 euros al Ayuntamiento en concepto de IBI y la devolución de 5.049 euros a la antigua inquilina del bar como devolución de la fianza del mismo.

El alcalde José Luis Nieto dio la palabra a los grupos políticos del PSOE e IU, a quienes se les había enviado toda la documentación y el estado de las cuentas, pero estos les pedían que explicara la situación previamente, a lo que el regidor contestaba que “este pleno era solo para dar cuenta de la situación de PIA”

Así, la socialista Mar Castro comenzaba su intervención diciendo que “no les sorprende que se haga un pleno exclusivo con este tema, tampoco que no tenga reparo en hacer un pleno vacío. Demuestra claramente cómo es usted y qué intenciones tiene: pura propaganda”.

La concejala empezó recordando al alcalde cómo estaba el PIA en 2019: “Usted, al igual que yo y el concejal de Izquierda Unida en aquel momento, entramos en el consejo de administración de esta sociedad en representación del Ayuntamiento el 25/07/2019. Días antes, a petición de la Cámara de Comercio, se mantuvo una reunión con el regidor y concejales del momento, entre los que me encontraba yo. Los representantes de la Cámara, en la sociedad que hoy nos ocupa, ya eran los que siguen siendo ahora, aunque sin elevar a público sus cargos porque entonces ya no había con qué”.

“En esa primera reunión que la Cámara tuvo con nosotros, como equipo de gobierno, nos presentaron por escrito un guión con 10 puntos a tratar y el nº 5 rezaba: ‘Medidas De Urgencia Para La Sociedad Pia. Dotación Económica Inmediata Y Convenios De Ibi Y Mantenimientos’. Ya en 2019 los representantes de la Cámara de Comercio, y gestores del PIA, pedían dinero al Ayuntamiento porque estaba mal la cosa”, alegó.

“El Polígono Industrial de Astorga es mérito de un gobierno socialista. Con Juan José Alonso Perandones como alcalde se ejecutaron sus 3 fases: las dos primeras con ayuda de la Diputación de León y la tercera con inversión del Ayuntamiento. Con Victorina Alonso, alcaldesa socialista también, se dotó de suministro de gas natural. Y con el equipo de gobierno anterior, socialcomunista como le encanta a usted llamarnos, llegó la tan necesaria fibra óptica”, recordó.

“En 2019 nuestro deber como equipo de gobierno fue enterarnos de cómo estaba realmente la situación y buscar soluciones para el Polígono Industrial de Astorga. Y lo que encontramos fue que se adeudaba en aquel momento aproximadamente 5.000 euros de IBI de 2018 y 2019,  700 euros a la asesoría, unos 400 euros al abogado y procurador,… en total la deuda en 2019 era de unos 7.500 euros, la sociedad pagaba a la Cámara de Comercio un alquiler por una balda de una estantería en el vivero de empresas (lo vi con mis ojos) 114 € mensuales más impuestos, se pagaba una línea de teléfono y ADSL, con Movistar+ incluido, que suponía unos 90 euros/mes (que no sabemos muy bien qué función hacía porque el PIA no tenía personal desde hacía varios años) e incluso se pagaba el alojamiento de una web que no se movía desde 2012 por lo menos”, explicó Castro.

La edil añadía que esto no era lo peor ya que 11 parcelas de la tercera fase “estaban y supongo que sigan estando en una situación complicada”.

“Con unas entregas de dinero (hablamos de más de 90.000 euros) hechas como reserva de parcela y en algunos casos además entregas a cuenta por la compra sin llegar a finalizarla. Esta situación imposibilita la venta a otros interesados y plantea dos posibilidades para la sociedad; una devolución del dinero entregado por los compradores previa renuncia de los mismos a la compra o el cobro total de las parcelas para poder trasmitir al comprador. De esta mala gestión con todas estas parcelas viene el IBI que el PIA adeuda, ya que soporta año tras año el impuesto de nada menos que 11 parcelas, unos 2.300 euros anuales, que no están vendidas pero si se ha cobrado dinero por ellas”, indicó.

“La gestión de la sociedad PIA la llevaba la Cámara de Comercio desde sus inicios y seguro que en algún tiempo sus representantes hicieron una labor encomiable en colaboración estrecha con el Ayuntamiento, pero no puedo decir lo mismo de lo que se refiere a los años de la anterior legislatura. Ante la situación encontrada que acabo de relatar manifestamos nuestras preguntas, inquietudes y opiniones en los sucesivos consejos de administración. Valía de muy poco. El Ayuntamiento contaba con sólo tres representantes de 7, a pesar que tiene más del 99% del capital en esta sociedad”, seguía.

“En los años de nuestra legislatura no se produjo ningún cambio de actitud de los gestores de esta sociedad, me refiero a los representantes en el PIA de la Cámara, ni acciones por su parte que modificaran algo de lo que se podía corregir y aunque desde nuestro equipo de gobierno se habló varias veces con la interventora de este Ayuntamiento, en ocasiones con presencia de la Cámara de Comercio, para encontrar la fórmula de poder dotar económicamente al PIA, no se consiguió que la intervención de este Ayuntamiento viera claro el destinar dinero a esta Sociedad”, añadió.

“Los consejeros contrariados, y usted alcalde incluido, aprovechando que el representante de IU había renunciado, dimitieron en julio de 2022 dejando el órgano de gestión de la sociedad sin capacidad para mover un dedo. En los meses siguientes desde el equipo de gobierno cambiamos los estatutos de la sociedad en pleno. Modificamos la formación del consejo de administración a 3 consejeros de los cuales 2 serían del Ayuntamiento y 1 de la Cámara de Comercio, dando así una representación más acorde al porcentaje de capital. Al intento de constituir la Junta General y nombrar el nuevo consejo de administración, la colaboración de los representantes de la Cámara de Comercio volvió a ser para olvidar”; sentenció.

Castro concluía diciendo que la “mala” gestión de la sociedad por la Cámara de Comercio desde hace años que deriva en los problemas que se exponen en este pleno, los encontramos ellos al entrar: “Lo peor es que parece que ni ahora siendo alcalde de esta ciudad vaya a cambiar su actitud. Ya ha manifestado usted públicamente en alguna ocasión que al polígono existente no le da mucho valor y nos lo deja patente hoy con la celebración de este pleno vacío e inútil. Su única intención es polemizar, es echarle la culpa al anterior equipo de gobierno. El único objetivo de este pleno es en definitiva la propaganda. Esperábamos de este pleno que nos trajera nuevas propuestas, que nos anunciaría la compra de por lo menos una parte del millón de metros de suelo industrial que prometió o de la colocación de alguna nueva industria soñada por usted en la campaña electoral”.

Nieto aclaraba que el primero que se fue de PIA en la legislatura pasada fue él, no José María Jáñez, y explicara que lo “único que ha hecho es exponer los datos de la primera acta de la última toma de posesión para saber de que partimos, los 25.000 euros de deuda, no echar la culpa a nadie”.

“Son hechos objetivos, que la sociedad PIA debe 25.000 euros. Lo que va a pasar a partir de ahora esperemos que sea mejorable y lo que pretendo es que toda la corporación sepa como está la empresa. ¿Cómo se gestionará a partir de ahora? Tendremos tiempo el próximo año de volver a analizarlo”, indicó Nieto.

Ante una pregunta del PSOE sobre si el Ayuntamiento va a dar dinero al capital de la sociedad, Nieto concluía diciendo que no se va a hacerlo y recriminó al anterior equipo de gobierno que no consiguieran dinero para arreglar el polígono cuando ellos ya lo han hecho.

El portavoz de IU, que acusa al alcalde de “no dejarle expresarse”, alega que es “vergonzoso” hacer un pleno “solo para que cobren los concejales” porque “no se ha solucionado nada”.

“Ellos no tienen la culpa de nada ni tampoco la Cámara de Comercio, pero es que no han hecho nada par solucionar esta situación”, concluyó.

2 comentarios en “La oposición pide al alcalde que “cambie su actitud y se ponga a trabajar” para sacar adelante el polígono industrial de Astorga

  1. es curioso los que no han hecho nada por la ciudad en muchos años, abandonaron el poligono etc etc etc, ahora reclaman a un ayuntamiento renovado que ha hecho por Astorga mas en un año que los otros en 4.

  2. Por favor, Mar Castro, no dejes de presentarte a las proximas elecciones municipales, con candidatas como tu, ejemplo de envidia, fracasos empresariales y esa simpatia que parece que te has tragado un limon entero; el mismo Curro te va a pasar por encima en votos. Si no al tiempo.

Los comentarios están cerrados.