El edil de Medio Ambiente cree que el sistema de islas móviles en Astorga “no aporta ventajas sino que genera problemas”

Julián García asegura que la Oficina de Atención al Ciudadano recibió más de 250 quejas por la "estética" de las islas móviles: "Las quejas no son por convertir la muralla en un vertedero, como dice el portavoz de IU, sino por la estética que presentan estos artilugios. Los ciudadanos entienden que sería una aberración colocarlos en pleno eje monumental"
Islas móviles en el Paseo Blanco de Cela

El concejal de Medio Ambiente del Ayuntamiento de Astorga Julián García ha respondido a las críticas del edil de IU Ángel Núñez ‘Curro’, en las que calificaba de “lamentable” el uso que se ha hecho de las islas móviles, que fueron instaladas durante varios días en el Paseo Blanco de Cela.

“Reconozco mi desventaja con el portavoz de IU, ya que él ha contado con el asesoramiento aventajado de sus comilitones y por tanto es totalmente conocedor del innovador sistema de recogida con el que nos obsequiaron”, comienza diciendo el concejal popular.

García indica que la solución a la recogida en el centro de la ciudad “se está implementando poco a poco” de la mano de los propios trabajadores de Ecoasturica, quienes están día a día “esforzándose” por mantener la ciudad en perfecto estado de mantenimiento: “Ellos son los que de verdad palpan el día a día de las necesidades y no consultoras externas, a cambio de suculentos contratos”.

El edil asegura que han sido más de 250 quejas de ciudadanos las que ha recibido la Oficina de Atención al Ciudadano: “Las quejas no son por convertir la muralla en un vertedero, como dice el portavoz de IU, sino por la estética que presentan estos artilugios. Los ciudadanos entienden que sería una aberración colocarlos en pleno eje monumental”.

García recuerda que en el proyecto realizado por una consultora se incluye este sistema de islas móviles con la colocación de 9. Actualmente cuentan con 6, en las que se ha invertido 120.000 euros, y según el plan inicial deberían de colocarse en la plaza de la Catedral, Eduardo de Castro, en la calle Los Sitios (2), plaza Obispo Alcolea, plaza Santocildes (2) y plaza San Bartolomé.

“En el proyecto, en ningún momento se dice si se colocarán en zona de transito de vehículos, zonas peatonales o de aparcamiento. Este aspecto es muy importante ya que para el manejo de las mismas se precisa al menos tres plazas”, señala.

Apostilla que, según el estudio, para el manejo diario de este sistema, que se llevaría a cabo de lunes a domingo, se necesitan al menos tres trabajadores, durante al menos cinco horas de trabajo cada uno: “Supone un esfuerzo personal inasumible ya que con este sistema solo estaría cubierta la recogida del eje monumental, nueve contenedores. Actualmente, el sistema de quita y pon supone unas dos horas de trabajo para cuatro personas”.

En cuanto a la estética, el edil explica que el PGOU impide la instalación de elementos en tonos o con colores no recogidos en el propio plan, más en concreto vinilo o acero inoxidable: “No parece adecuado incorporar estas instalaciones a la zona monumental de la ciudad”.

El concejal asegura que la colocación de las islas debería de comenzar una hora antes, según el proyecto: “Hay que indicar que el lugar de destino es la nave de Ecoasturica, que esta situada en el polígono industrial por lo que se tendrían que dar 36 viajes entre puesta y retirada”.

García concluye diciendo que no niega que en otras ciudades el sistema de islas móviles funcione pero en el caso de Astorga, tal y como se ha planteado, creen que “no aporta ventajas sino que generaría un problema bastante importante, sobre todo de convivencia”.