La ocupación hotelera en Astorga durante julio roza el 85%

Según informan los hoteleros de la ciudad, la ocupación hotelera durante este mes de julio ha estado muy próxima al 85%. Lo que significa un buen resultado en la afluencia de visitantes y turistas a la ciudad de Astorga durante este mes. Un aspecto positivo para el incentivo de la economía local y comarcal
Durante los fines de semana de julio los hoteles han tenido una ocupación media del 90% (George Arriola)

 

DA Durante los fines de semana de  este mes de julio los hoteles han tenido una ocupación media del 90%, e incluso algunos de ellos afirman haber tenido una ocupación del 100%, como es el caso del Hotel Ciudad de Astorga. Destacan los empresarios este fin de semana pasado en el que se han celebrado las Fiestas de Astures y Romanos, ya que según informan han llegado a tener una ocupación del 100% desde el jueves y hasta el domingo, “otros años el domingo estaba más flojo, pero este año la gente se ha querido quedar a dormir”, anuncian desde el Hotel Spa Vía de la Plata. Desde este mismo hotel hacen notar la sorpresa en la afluencia de peregrinos canadienses así como también los procedentes de Alemania, “vienen muchos alemanes”, puntualizan.

Ana Rodriguez, del Hotel Astur Plaza, percibe que la ocupación ha sido un poco más baja que el año pasado, “entre semana nos hemos encontrado con un nivel de ocupación comprendido ente el 65% y 70%”. Desde Casa Tepa su percepción ha sido parecida, “julio lo hemos tenido flojo”, informa el recepcionista, añadiendo que “las previsiones para agosto son mejores que el año pasado”.

Desde el Hotel Spa Via de la Plata aseguran tener por el momento todos los sábados completos para el mes de agosto, informando que “las motos de La Bañeza ayudan”. Desde el Hotel La Peseta estiman tener una ocupación para el mes de agosto parecida a la de julio, que se situaría en una ocupación global de entre el 70% y el 80%, muy parecida a la del Hotel Ciudad de Astorga. El Hotel Astur Plaza, por su parte, posee actualmente un porcentaje de reservas del 65% para este próximo mes, aunque según Rodriguez “para agosto seguro que hay alta ocupación”.

Coyuntura Turística Hotelera en junio de 2014 (Fuente INE)

Durante el mes de junio se han registrado 31,4 millones de pernoctaciones en establecimientos hoteleros, un 2,0% más que en el mismo mes de 2013. Las pernoctaciones de viajeros residentes en España aumentan un 4,0% y las de los no residentes un 1,2%.

La estancia media baja un 1,2% respecto a junio de 2013, situándose en 3,5 pernoctaciones por viajero. Durante los seis primeros meses de 2014 las pernoctaciones han aumentado un 3,7% respecto al mismo periodo del año anterior.

En junio se cubren el 59,2% de las plazas ofertadas, con un aumento anual del 1,9%. El grado de ocupación por plazas en fin de semana sube un 2,2% y se sitúa en el 65,5%. Illes Balears presenta el mayor grado de ocupación por plazas durante junio (79,7%). Le siguen Canarias (69,1%) y Comunitat Valenciana (62,7%).

La facturación media diaria de los hoteles por cada habitación ocupada (ADR) es de 70,70 euros en junio, lo que supone un aumento del 2,1% respecto al mismo mes de 2013. Por su parte el ingreso medio diario por habitación disponible (RevPAR), que está condicionado por la ocupación registrada en los establecimientos hoteleros, alcanza los 44,70 euros, con un incremento del 3,7%.