La Sala de Elecciones del Ayuntamiento de Santa Marina del Rey acogió, el pasado Sábado Santo, la presentación de la primera novela “La mujer que amamantó a un mastín”, de Marcelino Álvarez Sánchez. Esta obra consigue conectar al público con la historia de España, a través de las vidas de dos estirpes leonesas que se entrecruzan, desde el siglo XIX, hasta la actualidad.
Ante más de un centenar de personas, el autor nacido en la villa ribereña y conocido entre amigos como Marcelino “Pichón”, presentaba su libro acompañado por el alcalde del municipio anfitrión, Francisco Javier Álvarez y por el también vecino de la localidad, quien fue subdelegado del Gobierno en la provincia de León entre 2004 y 2012, y anteriormente fue alcalde de Santa Marina del Rey, Paco Álvarez.
Rodeado de los suyos y por la gran cantidad de visitantes que pasaban sus vacaciones de Semana Santa en la zona, el escritor se mostró “gratamente acogido” y al final del acto, firmó libros e interactuó con los asistentes. Fueron varios los que se acercaron y le felicitaron por la sencillez de sus palabras, que conforman una narración amena y ágil. Otros tantos compartieron lo mucho que les había enganchado, hasta el punto de robarles sueño.
Por su parte, el alcalde de Santa Marina del Rey subrayó la “valentía de este emprendedor por, además de escribir, arriesgarse con la edición de esta publicación”. También resaltó el impacto cultural y la conexión emocional que consigue con los lectores rurales: “Narrando experiencias, capaces de lograr que muchos de nuestros vecinos se hayan visto reflejados y donde prevalece la búsqueda de la justicia y de los valores, que permiten sobreponerse a los duelos del pasado”.
El ejemplar ya está a la venta en las librerías: “Artemis”, “El progreso” o “La vorágine” y en todostuslibros.com. El creador la ha sacado a la luz, en conjunto con la editorial “La Vieja Era”.
Odio y desencuentros de clases
Dos jóvenes enamorados se enamoran en plena pandemia del COVID-19 y juntos descubren su pasado común. Son descendientes de dos familias, que a lo largo de varias generaciones, se han visto abocadas a reencontrarse una y otra vez.
Todo comienza en el siglo XIX, en el pueblo de Cogorderos, comarca de La Cepeda, la violación de Petra, personaje principal, desencadena un conflicto irreconciliable entre estas dos estirpes de clases sociales antagónicas. La joven, como consecuencia del estigma social que lanzan sobre ella, se ve obligada a dejar a su hijo en una inclusa y a huir a Madrid. En su viaje, amamanta a un mastín leonés, para aminorar el dolor de los pechos de recién parida. El acto da nombre al título del libro.
A lo largo de cuatro generaciones, los descendientes son sacudidos por la incertidumbre de los momentos más cruciales de la historia de España. Los dos jóvenes protagonistas del siglo XXI revivirán, a través de sus antepasados, episodios como la Guerra de Cuba, la Dictadura de Primo de Rivera, la Segunda República, la Guerra Civil, la posguerra y la época de la Transición, entre otros.
Como consecuencia, el lector se ve envuelto en un mundo donde la ficción y la realidad se dan la mano a medida que avanza la trama. Sucesos como la Semana Trágica de Barcelona, el azote del terrorismo de ETA; instituciones como el CNI o personajes como el rey Alfonso XII o la Princesa Leonor, también encuentran un hueco entre las líneas del relato. Sin embargo, todas estas figuras y los grandes acontecimientos, solo son el telón de fondo, el foco de atención está en la gente común y en su poder de enfrentarse a la vida cotidiana.
En conclusión, el odio y los crímenes envuelven a ambas familias en una espiral que parece no tener fin. No obstante, la obra invita a una reflexión sobre el pasado y sus ecos en el presente. El regreso a las raíces será clave para cerrar todas las heridas. Solo sanadas con el paso del tiempo y la luz de la verdad.
Un policía enamorado de la historia
Marcelino Álvarez Sánchez vive en Madrid y es miembro del Cuerpo Nacional de Policía. Además, ha sido jefe de seguridad de varios ministros, así como de varias Embajadas de España, en Afganistán y en la República Democrática del Congo.
Su amor por la historia le llevó, durante la pandemia, a plasmar en sus redes sociales la vida y legado de los reyes españoles. Esto gustó tanto entre sus seguidores, que animó al leonés a embarcarse en el mundo de la literatura histórica.
Así, después de dos años, ha salido a la luz esta novela, que promete no ser la única, ya que, como apuntó el autor: “en mis tiempos libres siempre sacó tiempo para escribir, constantemente ando con la mente revoltosa, pensando en nuevos personajes y tramas”.