La mitad de la población de Castilla y León se sitúa en el centro político, según un barómetro de los sociólogos de la Comunidad

Un 21,7% dice que es de derechas y un 31,4% de izquierdas

Casi la mitad de la población de los castellanos y leoneses se siente de centro políticamente hablando, en concreto, un 46,8 por ciento, frente a un 31,4 que es de izquierdas y un 21,7 por ciento que es de derechas. Así se desprende del barómetro Socyl de la Asociación Profesional de Sociología de Castilla y León, llevado a cabo entre el 21 de marzo y el 10 de abril sobre una muestra de 600 entrevistas.

Por grupos de edad, el porcentaje de población que se sitúa en el centro ideológico es muy estable. Sí existe en cambio, una clara correlación entre edad e ideología. Los jóvenes se declaran de izquierdas en mayor medida, mientras que las mayor edad lo hacen por la derecha.

Los ciudadanos de Castilla de los partidos políticos con representación en las Cortes de la comunidad. Dentro de una tónica general de suspensos para todas las formaciones políticas (ninguna alcanza el 4 sobre 10), mientras que la que mejor nota tiene es el PP (3,95) y Ciudadanos (3,87) frente a Podemos, que es quien peor nota tiene que es 2,30.

Por el contrario, Unión del Pueblo Leonés y Podemos destacan por tener la peor valoración. Este es un rasgo típico de aquellos partidos que concentran su electorado en un sector muy concreto del caso de UPL; población joven, urbana, masculina y de izquierdas en el de Podemos), pero que a su vez despiertan recelos en amplios sectores poblacionales, que al final determinan su valoración final. Los partidos que reciben el aprobado de su sector son Partido Popular en la derecha e Izquierda Unida en la izquierda.

Este dato confirma que en el marco de Castilla y León, pesa tanto la expectativa de voto (rentabilizada por Podemos) como la imagen social, que es la aportación de IU al pacto. Es destacable además que Ciudadanos mantiene una valoración muy estable en todo el espectro ideológico

El Barómetro Socyl confirma que las mujeres son más exigentes en la valoración de los partidos que los varones, excepto en el PSOE, al que otorgan un 3,60, frente al 3,53 de los hombres.

El nivel de estudios también resulta significativo para la valoración de los partidos políticos. Ciudadanos es el que obtiene una mayor valoración entre la población con estudios secundarios y universitarios. Por su parte, el Partido Popular es el mejor valorado por la población con estudios obligatorios o sin ellos.

El actual debate acerca de la existencia de las diputaciones provinciales es también un elemento en el que la posición ideológica estructura las tomas de posición. Así, un 60,6 por ciento de los situados en la izquierda están a favor de su desaparición, mientras que entre los que se declaran de derechas sólo un 34,8 por ciento optan por esta decisión.