Un año más Luyego de Somoza se engalanó para rendir homenaje a su Patrona: La Virgen de los Remedios. Este domingo desde las 10,00 horas se sucedieron las misas a las que acudieron cientos de fieles. Tras la misa de “una” la Patrona de la Maragatería salió en Procesión acompañada por maragatos que la portaban. Tampoco faltaron el tradicional Ramo y el pendón.
Más que una feria
Las fiestas de “La Maragatina” van mucho más allá que un domingo de feria entre los puestos de avellanas y de “cacharros”. Son una auténtica romería a la que acuden miles de personas. Desde el viernes Luyego vive para su Patrona. Con la ronda nocturna y el baile en la Cruz se da inicio a la Fiesta de los Remedios. El sábado, último día de la novena, actividades para todo el pueblo. Y el día grande, el domingo es ese en el que la localidad maragata se viste de gala para sacar a la Virgen Milagrera en procesión.
Hasta cuatro misas se sucedieron durante la mañana a las que asistieron multitud de fieles. El acto más emotivo, cuando los devotos se acercaban a la imagen de “La Maragatina” para besar la medalla de su manto.
Tras la última misa, la Virgen de los Remedios salió a las calles del pueblo en procesión maragata. Los hombres vestidos para la ocasión portaron la imagen que iba acompañada del Ramo y del pendón.
Con el Canto del Ramo finalizaba el cortejo al que asistieron miles de personas, no solo de la Maragatería sino llegadas de otros muchos puntos de la provincia. La devoción hacia La Maragatina va más allá de la propia Somoza.
Feria y actividades
Por supuesto no faltan en las campas de los alrededores de la ermita los puestos que conforman la feria. Lo más típico, las avellanas y el pulpo. Las actividades en torno a la fiesta continuarán hasta el martes. El lunes y martes la localidad aún continuará la celebración, con misas y procesiones, bailes maragatos en los que los danzantes vestirán el traje regional, juegos infantiles. También habrá una chocolatada y una parrillada popular. La romería de los Remedios, que se celebra cada segundo domingo de octubre, cierra este tipo de fiestas en la provincia al llegar el otoño.