La Luna se tiñe de rojo este viernes

En la madrugada del 13 al 14 de marzo, el cielo ofrecerá un increíble espectáculo astronómico: un eclipse total de Luna. Este fenómeno será visible en España en su totalidad en el centro y oeste peninsular y podrá ser admirado a simple vista, sin necesidad de equipos especiales y sin ningún riesgo para los observadores
Eclipse lunar / ESA

La madrugada del 13 al 14 de marzo tendrá lugar un gran fenómeno astronómico: un eclipse total de Luna que podrá verse desde gran parte del mundo. En España, será visible en su totalidad en el centro y oeste peninsular, las islas Canarias, Ceuta y Melilla. En el este de la península y Baleares, solo se podrá observar la fase parcial del fenómeno antes de que la Luna se oculte en el horizonte.

El eclipse comenzará con su fase parcial a las 6:10 de la mañana (hora peninsular) y alcanzará su totalidad entre las 7:26 y las 8:31 horas, según datos del Instituto Geográfico Nacional (IGN). En la provincia de León, el momento de mayor oscuridad se producirá a las 7:58 horas.

Un espectáculo sin riesgos y sin necesidad de instrumentos

A diferencia de los eclipses solares, la observación del eclipse lunar es completamente segura y no requiere ningún tipo de equipo especial. Será posible verlo a simple vista desde cualquier lugar con cielos despejados.

Durante la fase total del eclipse, la Luna adquirirá un tono rojizo, un efecto óptico conocido como Luna de Sangre. Este fenómeno ocurre porque la atmósfera terrestre desvía parte de la luz solar y solo permite el paso de las longitudes de onda más largas, en tonos rojos y anaranjados.

Próximo evento: un eclipse parcial de Sol el 29 de marzo

Dos semanas después del eclipse lunar, la mañana del sábado 29 de marzo traerá otro fenómeno astronómico destacado: un eclipse parcial de Sol, visible en toda España. En la provincia de León, el eclipse solar comenzará a las 10:47 horas y alcanzará su punto máximo a las 11:42 horas.

A diferencia del eclipse lunar, la observación del eclipse solar requiere precauciones para evitar daños en la vista. El Instituto Geográfico Nacional ofrece recomendaciones sobre cómo observarlo de forma segura en su página web.

Este eclipse parcial será el primero de una serie de eventos solares relevantes en España, ya que en 2026 y 2027 el país será testigo de sendos eclipses totales de Sol.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

This site uses Akismet to reduce spam. Learn how your comment data is processed.