La temporada de baño arrancará en Castilla y León este martes, 15 de junio, con un total de 35 playas fluviales naturales situadas en zonas de embalses, ríos y arroyos autorizadas por la Consejería de Sanidad. En todos espacios naturales existen exhaustivos controles que garantizan la seguridad del baño a lo largo de la temporada, que terminará el 15 de septiembre.
Durante toda la campaña de baño se llevan a cabo tomas de muestras semanales de agua e inspecciones visuales y se publica el resultado en el mapa de aptitud de las zonas con aguas autorizadas en el censo oficial de la Comunidad. Para realizar estos controles, la Dirección General de Salud Pública de la Consejería de Sanidad cuenta con una red de 300 inspectores farmacéuticos que, entre otras tareas, se encargan de supervisar la salubridad necesaria.
La información que semana a semana se ‘cuelga’ del portal de Salud de la página web de la Junta de Castilla y León www.salud.jcyl,es tiene objetivo de que los bañistas dispongan de los datos más actualizados posibles. Para ello, cuentan con la red de laboratorios de la Comunidad, con una sede en cada provincia.
De las 35 zonas de baño o puntos de control autorizados este año, la mayor parte se localiza en las provincias de León y Zamora, con 12 y nueve, en cada caso.
Así, en el censo oficial figuran como aptas en la provincia leonesa tres zonas en el Órbigo a su paso por Llamas de la Ribera (comarca del Órbigo, partido judicial de Astorga) y otra en el río Tuerto, en en Villaobispo de Otero (La Cepeda). También se reconocen cinco zonas de baño en el Órbigo a su paso por Cimanes del Tejar (comarca del Órbigo, partido Judicial de León).
Enl resto de las zonas reconocidas están en el Bierzo, donde se da el visto bueno a las aguas del lago Carucedo, en este municipio; una en el río Boeza, a su paso por Igüeña; otras dos en el Cúa, en Cacabelos; una en Vega de Espinareda, donde también es apta la zona de baño del río Ancares; una en el río Meruelo, en Molinaseca; y otra en el río Burbia, en Toral de los Vados.