La Junta Local de la AECC de Astorga recuerda el Día Mundial contra el Cáncer de Mama con una mesa informativa

Las voluntarias han atendido a las personas que se han acercado este martes a preguntar sobre la enfermedad y han recordado la importancia de explorarse y acudir rutinariamente al médico

Con motivo del Día Mundial contra el Cáncer de Mama, este martes 19 de octubre, la Junta Local de la AECC de Astorga ha salido a la calle para resolver todas las dudas acerca de esta enfermedad.

A través de una mesa informativa, situada en la avenida del Doctor Mérida Pérez, han querido ayudar a todas aquellas personas interesadas en conocer un poco más sobre del cáncer de mama.

“Estamos aquí para apoyar y ayudar. Queremos reivindicar que hoy es un día importante porque hay muchas personas afectadas por ello, y con este acto se sienten unidas y acompañadas”, explica María Carracedo, presidenta de la Junta Local.

Reitera además que la asociación está cerca y su cometido es ayudar: “Queremos que las personas no tengan miedo y acudan a nosotras para todo lo que necesiten. Y hay que dejar claro que lo más importante es explorarse y después de ello hacer las visitas rutinarias al médico, ya que lo importante es descubrirlo a tiempo”

Además, anima a todas las que están pasando esta enfermedad, ya que “se sale de esto“: “Algunas de las que nos acompañan en esta mesa han pasado por una operación y están genial, animadas y colaborando con nosotros. No están solas, ni ellas ni sus familiares”.

Aquel que no haya podido acercarse a la mesa puede informarse en la sedes que tienen en Astorga, en León o en el Hospital de la capital.

“Ha sido complicado durante la pandemia, porque los voluntarios no han podido estar cerca de las pacientes pero poco a poco todo vuelve a funcionar como antes”, concluye la presidenta.

Datos sobre el cáncer de mama

Durante el año 2020, se detectaron 1929 nuevos casos de cáncer de mama en Castilla y León, de los cuales 387 fueron de la provincia de León, convirtiéndose en la segunda provincia de Castilla y León, después de Valladolid, con más incidencia de este tipo de cáncer en Castilla y León. Estos datos se mantienen prácticamente constantes durante los últimos años.

En cuanto a mortalidad, en el 2020 murieron 412 personas por cáncer de mama en Castilla y León lo que equivale a 34 de cada 100.000 mujeres. En este caso la provincia de León es la que mayor mortalidad tiene, con 81 fallecidos en 2020. Esta cifra ha sido constante desde 2018 cuando decreció casi un 20%. Cabe destacar que de estas 81 personas, poco más de la mitad (43) eran mayores de 75 años.

Hay varios factores que aumentan el riesgo de padecer este tipo de cáncer y los podemos dividir en dos tipos: los que se pueden cambiar y los que no.

Dentro de los que no se pueden cambiar están:

– La edad más avanzada.

– Antecedentes familiares de cáncer de mama o cáncer de ovario.

– Antecedentes personales de algunos problemas de mamas.

– El tener un periodo reproductivo largo.

– Heredar algunas mutaciones en los genes BRCA1 y BRCA2.

– Ser de raza blanca.

– Tener un tejido mamario denso.

Estos factores que aumentan el riesgo de padecer un cáncer de mama no dependen de nosotros y no los podemos cambiar, pero sin embargo, existen otros factores muy importantes sobre los que nosotros sí tenemos la última palabra.

Depende de nosotros:

– No tomar alcohol (o no pasar de una medida diaria).

– Controlar nuestro peso y evitar el sobrepeso y la obesidad.

– Hacer ejercicio de manera asidua.

– No fumar.

Estos factores que dependen de nosotros son sobre los que podemos influir para disminuir nuestro riesgo de padecer un cáncer de mama.

En la web de la AECC hay información más extensa de todas la cosas que podemos hacer para prevenir o disminuir la probabilidad de padecer un cáncer.