Economía

La Junta destina 260.845 euros a Astorga para financiación de gastos corrientes

El delegado territorial de la institución autonómica ha anunciado que la ciudad acogerá el próximo 30 de mayo la comisión territorial de patrimonio
El delegado territorial de la Junta de Castilla y León, Guillermo García (CI), presenta, junto al alcalde de Astorga y los portavoces de los partidos en el equipo de gobierno la financiación de las enidades locales de la provincia. / CCU

El delegado territorial de la Junta de Castilla y León, Guillermo García, ha presentado este miércoles en Astorga la financiación de las entidades locales vinculada a ingresos impositivos de la Comunidad para 2018. De igual manera, ha anunciado que Astorga acogerá el próximo 30 de mayo la comisión territorial de patrimonio “de la mano con el ayuntamiento de Astorga y la diócesis”, informó García.

En total, la institución autonómica destina 15.177.212 euros para la financiación de las Entidades Locales de la provincia, “la mayor cantidad que una provincia dispone en toda Castilla y León”, adelantó el delegado territorial. Estas ayudas proceden de la Participación en los Ingresos Impositivos de la Comunidad Autónoma (PICAS), cuya cooperación total asciende a casi 78 millones de euros. En el caso de los municipios con población inferior a 20.000 habitantes, la institución autonómica destina 6,7 millones de euros en la provincia de León. Todas las ayudas tendrán un carácter incondicionado, es decir, se podrá destinar “libremente para la financiación de gastos por operaciones corrientes de capital o financieras”.

En el caso del municipio de Astorga, recibirá un monto total de 260.845 euros. “Esta cuantía nos permitirá afrontar necesidades de la ciudad, por lo que agradecemos la cooperación de la Junta y del delegado territorial”, adelantó el alcalde de la ciudad, Arsenio García, quien no pudo adelantar para que se van a destinar los fondos “pues hay que hablarlo en Junta de Gobierno”. De acuerdo con lo previsto legalmente, las corporaciones locales “no pueden percibir una cuantía inferior a la del año 2014, por lo que se ha hecho un incremento de mínimos en los municipios de Hospital de Órbigo, Corullón, Fabero, Gradefes y Villamanín.

Procedencia de los fondos

La cuantía de las ayudas de participación de las entidades locales en los impuestos de la Comunidad procede, fundamentalmente, de ingresos cedidos por el Estado y gestionados directamente por Castilla y León en este caso, así como el Fondo de participación en los impuestos propios de la Comunidad Autónoma. “El Fondo de cooperación económica local general son impuestos cedidos por el Estado a las comunidades, en el caso de los impuestos propios de Castilla y León, procede fundamentalmente de impuestos medioambientales”, explicó este miércoles en Astorga el delegado de la Junta.

Asimismo, se establece una cuantía de 3,5 millones de euros para la Diputación de León, de los que casi dos millones irán destinados a ayudas de carácter incondicionado, como a planes de empleo. Además, 1,2 millones de euros se destinarán a políticas sociales y casi 400.000 euros para el mantenimiento del servicio de asistencia a municipios y los inventarios de bienes municipales.

Los municipios de más de 20.000 habitantes (León, Ponferrada y San Andrés del Rabanedo) percibirán una cuantía de 2.856.715 euros y el Consejo Comarcal del Bierzo recibe algo más de dos millones de euros. De igual manera, el delegado territorial de la Junta señaló que en este presupuesto de 2018 se prevén 4,3 millones de euros para el fomento de las Mancomunidades de Interés General que cumplan los requisitos establecidos en la Orden de 2 de marzo de 2018 de la presidencia. “Quiero dejar claro que ningún dinero destinado a las mancomunidades se va a perder”, finalizó Guillermo García.

Un comentario en “La Junta destina 260.845 euros a Astorga para financiación de gastos corrientes

  1. Esto se llama comprar favores. Yo te doy “pasta” y así nos hacemos notar los castellanos. Hay que tener cierta dignidad. A Astorga lo que le hace falta son varias cosas; un hospital comarcal, una empresas que generen nuevos puestos de trabajo (los castellanos se quedan todas), mejora de las carrteras, impulso de la ganadería que ellos arruinaron, eliminar el peaje de la autopista, y lo más importante no seguir en la autonomia castellana, creo que despues de 35 años ya han hecho bastante daño y nos han llevado por los peores caminos posibles.
    Alguno de la foto ya tiene su minuto de gloria, ¿donde se dejaste tu leonesismo?

Los comentarios están cerrados.