La Junta concede una ayuda de 9.970 a la Semana Santa de Astorga

El Consejo de Gobierno ha aprobado la concesión de subvenciones por valor de 203.130 euros a las juntas de cofradías de Semana Santa de las localidades cuya celebración tiene declaración de fiesta de Interés Turístico Internacional, Nacional o Regional, para la promoción de su Semana Santa de 2014. La Semana Santa de Astorga, de Interés Turístico Nacional desde el año 2011, recibirá cerca de 9.970 euros.

El Consejo de Gobierno ha aprobado la concesión de subvenciones por valor de 203.130 euros a las juntas de cofradías de Semana Santa de las localidades cuya celebración tiene declaración de fiesta de Interés Turístico Internacional, Nacional o Regional, para la promoción de su Semana Santa de 2014. La Semana Santa de Astorga, de Interés Turístico Nacional desde el año 2011, recibirá cerca de 10.000 euros.

Estas subvenciones tienen como objetivo financiar las acciones culturales y de difusión y promoción turística de la Semana Santa que desarrollen este año las Juntas y forma parte de las acciones que acomete la Consejería de Cultura y Turismo con el objetivo de incrementar el número de visitantes a Castilla y León y su tiempo de estancia más allá de los días centrales de la Semana Santa.

La Semana Santa en Castilla y León constituye una de las manifestaciones culturales y populares de mayor atractivo turístico de la Comunidad destacando por las muestras de devoción, por la diversidad de las formas de su celebración y sobre todo por el incalculable valor artístico de los pasos que se muestran en sus procesiones. Debido al arraigo, la antigüedad y el sentir de estas manifestaciones religiosas y populares, muchas de las semanas santas de Castilla y León han sido declaradas como Fiestas de Interés Turístico Internacional, Nacional o Regional, lo que les otorga un valor y una fuerza de atracción para los turistas.

Las actuaciones que pueden beneficiarse de estas subvenciones son la edición y distribución de material promocional de la Semana Santa en cualquier soporte -guías, folletos, carteles o vídeos-, la organización y participación en conferencias, jornadas y reuniones relativas a la Semana Santa o de exposiciones, conciertos musicales o cualquier otro evento cultural celebrado con motivo de la Semana Santa.

La cuantía de las ayudas a cada una de las Juntas de Cofradías se distribuye en función del tipo de declaración de Interés Turístico que tenga la Semana Santa -internacional, nacional o regional- y en función del número de habitantes de cada localidad. Sobre esta base, la cuantía de la subvención concedida a cada Junta de Cofradías es de 13.085 euros si la Semana Santa tiene declaración de interés turístico internacional; de 9.970 euros si la declaración es de carácter nacional o de carácter regional en una población que tenga más de 35.000 habitantes; y finalmente de 8.100 euros si la declaración es de carácter regional y la población tiene menos de 35.000 habitantes.

El criterio de distribución ha sido establecer la misma cantidad para las semanas santas declaradas internacionales, -Ávila, León, Medina del Campo, Medina de Rioseco, Palencia, Salamanca, Valladolid y Zamora- y para las dos nacionales -Astorga y Burgos-. En cambio, en las semanas santas regionales existen dos importes diferenciados en función de más población de 35.000 habitantes, las de Ponferrada, Segovia y Soria, y las de Agreda, Aranda de Duero, El Burgo de Osma, Tordesillas, Toro y Sahagún, de menos de 35.000 habitantes.

De las 20 Semanas Santas declaradas de Interés Turístico Internacional en España ocho son de Castilla y León, lo que la convierte en la Comunidad Autónoma que más declaraciones de Interés Turístico Internacional atesora. A ello se suman tres con declaración Nacional y once con declaración Regional.

Preparando la Semana Santa

La Junta Profomento de la Semana Santa de Astorga sigue con los preparativos de la Semana de Pasión astorgana que tendrá su pistoletazo de salida con el pregón de Ángel María Martínez Fidalgo el próximo día 5 de abril a las 20 horas en la Catedral. Además, el próximo viernes 28 de marzo se hará la presentación oficial del programa de este año, aunque ya se han anunciado los itinerarios de las distintas procesiones.

Por primera vez, la nueva plaza de la Semana Santa será el escenario por la que pasen dos cofradías. Se trata de la procesión del Silencio de la Hermandad de los Caballeros del Silencio, prevista para el Jueves Santo a las 22 horas, que únicamente procesionará por la plaza los años pares. Además las Damas de la Piedad, pasarán por la zona durante el Vía Crucis del Viernes de Dolores.

La Junta Profomento de la Semana Santa ha hecho públicos los itinerarios que seguirán las diferentes procesiones. Por primera vez, la nueva plaza de la Semana Santa será el escenario por la que procesionen dos cofradías. Se trata de la procesión del Silencio —prevista el Jueves Santo a las 22.00 horas— de la hermandad de los Caballeros del Silencio, que únicamente procesionará por la plaza los años pares. Además las Damas de la Piedad, pasarán por la zona durante el Vía Crucis del Viernes de Dolores, previsto también a las 22.00 horas.

Desde la Junta Profomento han indicado que se han establecido una normas comunes para el buen desarrollo de todas las procesiones que pasan por retirar los coches en todos los recorridos, además de la retirada de los pivotes, bloques y maceteros de las calles peatonales afectadas; tapar los orificios que aparecen como consecuencia de retirar los pivotes especialmente; la regulación del tráfico en aquellas procesiones en las que se cruce carreteras nacionales o comarcales; la retirada de las terrazas de la Plaza Mayor a la hora de las procesiones, y la revisión de posibles cables en las calles.

Además, dentro de los actos previos a la Semana Santa, el próximo domingo 30 de marzo se celebrará el XXI Certamen de Bandas de Música de Semana Santa “Ciudad de Astorga”. La concentración de las bandas se realizará a las 16:30 horas en la Plaza Eduardo de Castro y habrá un pasacalles hasta la Plaza Mayor donde a las 17 horas se celebrará el certamen.

Asimismo, se llevará a cabo una Exposición de Tronos de Semana Santa en miniatura del Restaurador Jesús Fernández. Podrá visitarse en la Capilla de San Esteban de Astorga del 29 de marzo al 6 de abril de 12 a 14 horas y de 18 a 20 horas.