Política

Conectividad del medio rural, acceso a los servicios y empleo, ejes de la Estrategia Frente al Reto Demográfico

La comisionada para el Reto Demográfico asiste al congreso internacional Think Europe en Soria
2ª Jornada del Encuentro Internacional Think Europe 2030. En la imagen la Alta Comisionada para el Desarrollo Demográfico, Isaura Leal. / Concha Ortega

La comisionada para el Reto Demográfico, Isaura Leal, avanzó este jueves la Estrategia Nacional Frente al Reto Demográfico, que estará lista para esta primavera, tendrá como ejes de acción “la conectividad en todo el territorio (internet, banda ancha, telefonía móvil) , las condiciones de acceso reales a los servicios básicos y la actividad económica y el empleo”, y subrayó que cobrará especial importancia la colaboración del sector financiero (la banca) para sacar adelante este plan contra la sangría poblacional. “Debe haber una colaboración efectiva entre el sector público y privado”, dijo. Asimismo, indicó que la Estrategia activará la economía y el empleo sobre todo dirigido a los jóvenes y a las mujeres.

Leal, que participó hoy en la segunda jornada del Congreso Internacional Think Europe que se celebra en Soria, reconoció que los indicadores demográficos de Soria son “alarmantes” tanto por la baja población como por el envejecimiento, y agregó que las medidas para frenar la sangría poblacional “no permiten más demoras”. “Soria es un ejemplo del grave riesgo demográfico de España. El diagnóstico es compartido y se necesita un plan de acción”, puntualizó.

En su opinión, para abordar estas medidas se requiere de un gran acuerdo de país, generosidad de todas las fuerzas políticas y responsabilidad de los gobiernos. En este aspecto, indicó que todas las administraciones tienen competencias en la materia.

La comisionada se reunió también con representantes de la plataforma ciudadana Soria ¡Ya! y con otros colectivos sorianos para explicarles los avances y en que punto se encuentra esta estrategia, y precisó que el colectivo ciudadano le requirió que se tenga en cuenta a la provincia de Soria como “zona cero de la despoblación”.

La comisionada recordó que España cuenta con 8.125 municipios de los que solo siete tienen una población superior a 500.000 habitables por lo que significó el papel de las ciudades intermedias como “motor y palanca para generar oportunidades, igualdad y actividad económica”.

“España es un país con graves riesgos demográficos que se ciñen no solamente a la pérdida de población importante es buena parte del territorio sino a una pirámide poblacional cada vez más envejecida. Estos riesgos los tenemos que afrontar como proyectos de país”, defendió, para señalar que estos problemas afectan a nuestro modelo de convivencia y a la cohesión territorial y social.