La Diputación de León aprueba la convocatoria del Plan Provincial de Cooperación Municipal por 60 millones

Por primera vez tiene carácter bianual
Pleno de la Diputación de León
Pleno de la Diputación de León. / DA

El pleno ordinario de la Diputación de León dio este miércoles el visto bueno, por unanimidad, a la propuesta de aprobación de la convocatoria y bases del Plan Provincial de Cooperación Municipal 2024-2025, que prevé un coste de 59,9 millones; 53,9 para inversiones y 5,9 para gastos de funcionamiento.

El portavoz del PP, David Fernández, recordó que su grupo apoyó los presupuestos para este ejercicio “y uno de los motivos era este plan bianual, para reducir la burocracia y poder asumir obras de mayor calado”. Por su parte, el representante de Vox, Fernando Prieto Olite, se felicitó por las mejoras incorporadas al texto.

El responsable del Servicio de Asistencia a Municipios y portavoz de la Unión del Pueblo Leonés, Valentín Martínez, señaló que se trata de “el plan más importante de la institución, que refleja las necesidades y la razón de existir de la institución” y agradeció las aportaciones del resto de grupos antes de describirlo como “ambicioso y mejorable” expresar su deseo de “que sirva para mejorar la vida de los vecinos de los pueblos y a ver si se puede mitigar un poco la sangría de despoblación”.

Por su parte, el diputado de Hacienda y portavoz del PSOE, Santiago Dorado, subrayó que el Plan Provincial supone “un avance indudable, un claro respaldo al municipalismo, un guiño a la autonomía municipal y un impulso económico a la provincia”. “La Diputación pone de manifiesto su vocación de pleno apoyo a los ayuntamientos de la provincia y permite llegar donde nadie llega” recalcó y puso como ejemplo el hecho de que los municipios de menos de 250 habitantes van a recibir 200.000 euros y los de menos de 500, 231.000 euros; “cifras que nunca se habían recibido”.

“Es un plan novedoso, con mejoras que lo enriquecen para que llegue más y mejor a los ciudadanos de la provincia”, resumió, mientras el presidente, Gerardo Álvarez Courel, recordó que la reducción de trámites que se ha acordado para su desarrollo facilitará a los beneficiarios el desarrollo de sus iniciativas con los fondos de perciban. Cabe recordar que, por primera vez, se permitirá la posibilidad de imputar determinados gastos de competencias municipales antes no contemplados y y de adquirir inmuebles.