La Diputación de León abre un canal de diálogo con las instituciones culturales de la provincia

El ILC abandera la iniciativa que busca coordinación ante los retos creados por la pandemia

El Instituto Leonés de Cultura (ILC) adscrito a la Diputación ha puesto en marcha un canal de diálogo permanente, integrado por las principales instituciones culturales y museos de la provincia, con el objetivo de compartir ideas, inquietudes y propuestas de cara a la situación creada por el Covid-19.

El canal, abierto a nuevas incorporaciones, celebró esta semana su primera reunión por videoconferencia y en ella se puso de manifiesto cómo los centros museísticos e instituciones culturales comparten problemas como los trastornos causados por la suspensión o el aplazamiento repentino de su programación expositiva y didáctica, la necesidad de crear nuevos contenidos y vías de contacto con el público por medio de las nuevas tecnologías o la incertidumbre ante el nuevo escenario de la desescalada.

Los representantes de los museos e instituciones hablaron de “momentos difíciles” marcados por la adaptación al teletrabajo de su personal y la puesta en marcha y refuerzo de “actividades no presenciales”. La mayoría mostró gran interés ante la iniciativa de la Fundación Cerezales Antonino y Cinia de enviar una encuesta a sus usuarios más cercanos con el fin de conocer sus puntos de vista en torno a las actividades on-line y a la posibilidad de retomar, más adelante, la programación prevista.

Los integrantes de esta plataforma compartieron en esa primera toma de contacto las ideas e iniciativas puestas en marcha estos días para no perder el contacto con el público y mostraron la necesidad que tienen de conocer con detalle los protocolos exactos de actuación en caso de reapertura para garantizar en todo momento la seguridad de los trabajadores y del público; unas pautas concretas que estas instituciones demandan de forma urgente a los poderes públicos.

Aunque la mayoría de centros aprovecha estos días para llevar a cabo tareas internas y administrativas, todos defendieron la necesidad de volver a su labor habitual para que la difusión de la cultura no se detenga, aunque para ello sea necesaria una adecuación a la nueva situación.