Astorga

La Diócesis planteará en 2020 una reagrupación de parroquias ante la falta de relevo sacerdotal

El obispo expresó que no va "a suprimir ninguna parroquia jurídicamente" durante la reunión mantenida con los medios por San Francisco de Sales, patrón de los periodistas

El obispo de Astorga, Juan Antonio Menéndez, ha presentado este viernes el proyecto en el que trabaja el Plan Pastoral Diocesano para la reagrupación de parroquias ante la falta de relevo sacerdotal. “La nueva realidad es que la reducción del presbiterio nos obliga a replantearnos la situación de las parroquias dentro de la Diócesis. No todas las parroquias ofrecen la catequesis ni la acción caritativa fundamentales para formar comunidad cristiana, por lo que estamos estudiando para presentar el próximo año una reorganización de la diócesis en un centenar de unidades pastorales para garantizar la vida cristiana”, informó el prelado asturicense.

Menéndez, que ha mantenido este viernes un desayuno informativo con los medios de comunicación con motivo de la celebración el 24 de enero de San Francisco de Sales, patrón de los periodistas, ha señalado que no va a “suprimir ninguna parroquia jurídicamente”. Se trata de una reagrupación para responder a las necesidades de la Diócesis de aquí a los próximo 25-30 años. “Cada vez hay menos jóvenes que acuden a la iglesia en los pueblos, muchos de ellos porque se marchan fuera a estudiar y luego no regresan”. El pasado año, la diócesis implementó una encuesta en las parroquias para coner los servicios y criterios que tiene que ofrecer la iglesia. Una vez recabados los datos, se estudiará qué parroquias, ya sea por número de habitantes o por los servicios cristianos que ofrece, serán el centro de las unidades pastorales.

Este movimiento, recordó el obispo Menéndez, comenzó en Francia en los años 50 y se ha extendido porAlemania, Italia y Bélgica, “en España estamos trabajando en ello desde comienzo de los años 90”. Con este proyecto no se busca que desaparezcan las parroquias de la diócesis, sino “mostrar que es un bien para hacer comunidad y vida cristiana entre todos”.

Mensaje del papa

Durante la reunión con los medios de comunicación de la diócesis, el obispo Juan Antonio Menéndez leyó el mensaje del papa Francisco para la Jornada de las Comunicaciones Sociales este 2019. “El Santo Padre centra el mensaje de este año en el uso de las redes sociales. Estas son un bien para la sociedad utilizadas para avanzar en nuestra comunicación. Pero como todo progreso, tiene su ambigüedad. Hay que tener criterio para no tragarnos todo”, recordó el prelado.

Entre los peligros que destaca el papa Francisco se encuentra la “contaminación” de la información que la convierte en desinformación y cómo las redes sociales, pese a ser “un medio para la comunicación entre personas”, convierten a algunos seres humanos en “ermitaños sociales”. El prelado evoca la imagen de una telaraña que puede “atrapar” a las personas en su propio mundo y que a veces “sirven para el exhibicionismo y demonizar colectivos”.

“El papa propone que las redes sean un cuerpo en el que cada miembro funcione sea motivación para los demás”, expresó Menéndez. Y finalizó con una frase del mensaje del Santo Padre que dice pide que sea “una red hecha no para atrapar, sino para liberar, para custodiar una comunión de personas libres”. Que sirva, indicó el obispo, para “proteger el derecho a la intimidad”.

Publicación del libro de los santos y beatos de la Diócesis

Recientemente se ha publicado el libro Los santos y beatos de la diócesis de Astorga, una obra que recopila todas las personas nacidas en la diócesis que desde el inicio de la iglesia cristiana hasta nuestros días con motivo del Año Diocesano de la Santidad que celebra con motivo del cuarto centenario de la muerte de San Lorenzo de Brindis, cuyas reliquias se conservan en el Monasterio de Villafranca del Bierzo. “La nómina de santos y beatos de nuestra iglesia particular de Astorga es generosa porque a lo largo de la historia, el Señor ha ido concediendo gracia tras gracia a mujeres y varones que optaron por seguir al Señor”, escribe en el prólogo el prelado asturicense.

El libro que recopila hasta la actualidad, puede conseguirse en las librerías diocesanas de Astorga, Ponferrada y El Barco de Valdeorras.