La Diócesis de Astorga ha hecho públicas las cuentas del año 2022, con motivo de la celebración del Día de la Iglesia Diocesana, bajo el lema ‘Orgullosos de nuestra fe’, este domingo 12 de noviembre.
El obispo de Astorga Jesús Fernández destacó que la iglesia “hace de puente” y acerca a personas a Dios, a los recursos necesarios para vivir y a los demás y el ecónomo diocesano Celentino Mielgo explicó que el lema siempre gira entorno a la idea de que “somos una gran familia” y que esta campaña está dirigida a todos los diocesanos.
Todo el que lo desee puede colaborar a través de donoamiiglesia.es, un portal que, desde que existe, los donativos a la Diócesis han crecido de 11.000 a 26.000 euros.
Actividad
En la cuenta de resultados de la Diócesis de Astorga se refleja un superávit. Los ingresos ordinarios de la Diócesis de Astorga ascendieron a 7.046.862 euros. De esa cuantía, el 50,80% por ciento proceden de la asignación tributaria, un 19,85 por ciento de las aportaciones directas de los fieles, un 16,97 de otros ingresos corrientes, un 8,55 de ingresos extraordinarios y un 3,83 de ingresos de patrimonio.
El ecónomo ha querido matizar que los ingresos no son los habituales, ya que el pasado año se cobraron convenios con las diputaciones. También destacó que están muy lejos de conseguir la autofinanciación: “No pedimos grandes cantidades sino pequeñas. Si cada habitante de la Diócesis diera un euro a la semana, la Diócesis podría autofinanciarse y todo lo que llegara de la declaración de la renta se podría destinar a fines sociales”.
En lo que se refiere a gastos, la cuantía es de 5.881.444 euros. Los capítulos de retribución del clero supusieron un 29,66 % por ciento, la conservación de edificios y gastos de funcionamiento, un 39,18 por ciento, la acciones pastorales y asistenciales un 20,74 por ciento, la retribución del personal seglar alcanzan el 6,12 por ciento y los gastos extraordinarios un 2,24.
También se reflejan datos de la acción celebrativa del año 2022, cuando se llevaron a cabo 506 bautizos, 367 comuniones, 203 confirmaciones y 120 matrimonios, dentro de una vida pastoral desarrollada directamente en 974 parroquias para los 230.000 habitantes de la Diócesis con 194 sacerdotes diocesanos, con la colaboración de 184 catequistas y 271 misioneros. La Diócesis de Astorga es la segunda con más parroquias de España y la cuarta en número de misioneros.
El ecónomo destacó que la de Astorga es una Diócesis “tremendamente envejecida” y cada vez se tienen menos niños, por lo que el número de bautizos, comuniones o matrimonios cada vez es menor.
En la actividad cultural, la Diócesis cuenta con 33 Bienes de Interés Cultural y dos más en proceso de ser reconocidos como tales, 13 proyectos de rehabilitación y construcción y 12 celebraciones religiosas y fiestas de interés turístico provincial, autonómico y nacional.
Mielgo apostilló que la Diócesis es la “mayor empresa de la zona” porque es la que más movimiento económico genera y aseguró que, a nivel nacional, la actividad cultural de la iglesia genera el 3% del PIB, es decir más de 40.000 millones de movimiento económico, y de ese dinero, la iglesia recibe solo 372 millones en la declaración de la renta.
Por último, el capítulo dedicado a la actividad caritativa y asistencial recoge, que en 2022 se concretó en la atención a 30.475 personas (más del 10% de la población de la Diócesis), desarrollada en 35 centros, con protagonismo destacado de los 195 voluntarios de Cáritas y los 241 de Manos Unidas con cinco proyectos de cooperación al desarrollo.