‘Seréis mis testigos’ es el lema con el que las Obras Misionales Pontificias lanzan la nueva campaña del Domund para el próximo 23 de octubre. Loli Rodríguez, coordinadora de la delegación de Misiones, Daniel Cerezo, invitado de la campaña del Domund 2022, y José María Vecillas, delegado episcopal de Misiones, han sido los encargados de presentarla en la ciudad maragata.
El invitado de este año, el padre burgalés Daniel Cerezo ingresó con 23 años en los Misioneros Combonianos y fue ordenado sacerdote en 1981. Tras trabajar en el norte de Uganda con los acholis, fue destinado a Macao (China), y desde llevó a cabo varios proyectos de ayuda humanitaria en favor de los más necesitados. Ha publicado numerosos artículos sobre China, en particular sobre la situación de los cristianos.
Durante esta semana, recorrerá junto José María Vecillas toda la Diócesis, dando retiro a los sacerdotes (el miércoles lo harán en Astorga), visitarán monjas de vida contemplativa y celebran alguna eucaristía, donde Cerezo contará su historia.
“Mi labor es compartir siguiendo el lema del Domund, uno es testigo a través de los ojos, de los oídos y de la boca. Dios nos ha hecho de esa forma para que a través de lo que vemos y escuchamos lo compartamos, y eso es lo que siempre he hecho. Yo no he construido ni iglesias ni escuelas…yo comparto lo que veo y he oído”, alegó Cerezo.
“Así, reflejo la situación de la iglesia en China, una situación de persecución. Y lo que más me impresiona es que su fe es innegociable, para ellos la fe es un tesoro que hay que cultivar. Lo he visto y lo comparto, esto para mí es lo que significa ser testigo: compartir una experiencia y venir a otras zonas, como a Astorga, a contarlo”, añadió.
“Mi impresión es que en los sitios de misiones la gente aprecia el tesoro de la fe, y aquí, en España, no, estamos como en el invierno de la fe”, señaló.
Daniel Cerezo también hizo hincapié en el mensaje del Papa de llevar este anuncio hasta los confines de la tierra: “Ahí entramos lo misioneros sí, pero en realidad ahí entramos todos los cristianos y debemos hacerlo con esos dos pulmones que él dice: el ejemplo y el anuncio”. Por último, recalcó que el aspecto más importante es el Espíritu Santo: “Esta es nuestra fuerza, solos no hacemos nada”.
Misioneros en la Diócesis de Astorga
Loli Rodriguez ha dado datos de la cantidad de misioneros que hay repartidos por el mundo. A día de hoy, hay 278 misioneros en la Diócesis de Astorga (175 mujeres y 103 hombres), 129 de Astorga, lugar que, junto a Zamora con 86, más misioneros posee.
“Se siguen necesitando muchos misioneros y es de justicia que todas las iglesias y vocaciones sean atendidas. En esta campaña del Domund, se nos pide oración y colaboración económica. En 2013, los donativos en la Diócesis de Astorga alcanzaban los 180.000 euros y en 2021 fueron de 98.000 euros, vamos para atrás”, concluyó.