Este domingo 29 de diciembre, Astorga vivió un momento histórico y espiritual con la apertura del Año Jubilar, una ocasión que invita a la renovación de la fe y al encuentro comunitario en un marco de gracia y solemnidad.
En Roma, el Papa Francisco lo inauguró y abrió la Puerta Santa de la Basílica de San Pedro el pasado 24 de diciembre y en el resto de la Iglesia y en la Diócesis de Astorga se ha abierto este domingo.
Los actos comenzaron en el Seminario de Astorga, con la lectura de la Bula Papal y las palabras del obispo de Astorga Jesús Fernández, quien recalcó que este es el “preludio de una año de gracia, consuelo y misericordia”.

Tras ello, comenzó la esperada procesión del Cristo de las Aguas, que estuvo acompañado por música, el obispo y sacerdotes, el incensario y decenas de fieles que no quisieron perderse este momento. La procesión partió del Seminario hasta la Catedral, donde se lleva a cabo una eucaristía. El Cristo de las Aguas estará durante todo el año en el presbiterio del templo mayor.



Jubileo en la Catedral de Astorga
Durante todo el año 2025, se organizarán diferentes actividades para ganar el jubileo en la Catedral de Astorga: el 1 de febrero será el jubileo de la vida consagrada, el 8 de marzo el jubileo de la infancia, el 30 del mismo mes el jubileo de los jóvenes y el 9 de mayo el jubileo de los sacerdotes.
El 21 de junio habrá un jubileo para el sector de caridad, en octubre uno para el sector dela liturgia y noviembre para el sector de la evangelización. El año jubilar se clausurará el 28 de diciembre de 2025.
Entre los templos jubilares se encuentra la Catedral de Astorga, la Basílica de la Encina de Ponferrada, el Santuario de las Ermitas en Orense y el de la Carballeda en Orense.
También se han considerado como lugares jubilares el albergue de transeúntes y el comedor social San Genadio de Ponferrada y la Casa de Acogida de las Ermitas en Orense.