La Dirección General de Tráfico (DGT) reforzará en Castilla y León las actividades de formación y educación vial para distintos colectivos como jóvenes o personas mayores y las campañas para alertar del riesgo que conlleva no llevar el cinturón de seguridad o el exceso de velocidad ante un 2022 “negro” en las carreteras de la Comunidad con 136 personas fallecidas.
La delegada del Gobierno en Castilla y León, Virginia Barcones, presidió hoy la Comisión Autonómica de Tráfico, Seguridad Vial y Movilidad Sostenible en la que se analizaron, entre otras cosas, los datos de siniestralidad en las carreteras de la comunidad durante el año 2022. “Son cifras muy preocupantes que hacen que esta comisión cobre especial significado. El año pasado fue muy negro en las carreteras de la comunidad autónoma”, calificó.
Es por ello que anunció un refuerzo de las acciones tanto de formación vial como las campañas de seguridad, dado que, como precisó la delegada, de los 69 accidentes con víctimas mortales de 2022, 15 no llevaban el cinturón y otras 25 personas perdieron la vida por el exceso de velocidad. Para ello, pidió la colaboración de otras instituciones, como ayuntamientos y la Junta de Castilla y León. En estas acciones educativas, tendrán implicación directa las nueve subdelegaciones de la comunidad autónoma.
Así, se detuvo en que siete u ocho personas podrían estar vivas de llevar el cinturón dado que se considera que esta medida de autoprotección salva de morir en caso de accidente en torno a la mitad de las víctimas.
En cuanto a la siniestralidad mortal en vías interurbanas, en el año 2022 se registraron en Castilla y León 121 siniestros mortales, 136 fallecidos y 53 heridos hospitalizados. En comparación con el año 2019 supone un incremento del 46 por ciento de los siniestros, un 41 por ciento de los fallecidos y un 130 por ciento de los heridos hospitalizados.
En vía urbanas y travesías hubo 24 siniestros mortales con 24 fallecidos y 3 heridos hospitalizados. En comparación con el año 2019 supone un aumento del 9 por ciento en los siniestros mortales y los fallecidos y una disminución del 25 por ciento de los heridos hospitalizados.
Se ha registrado en vías interurbanas un descenso de un 19 por ciento en el número de víctimas que eran usuarios vulnerables (motociclistas, ciclistas y peatones). Se ha pasado de 36 a 29 fallecidos. El dato más significativo es que los fallecidos en motocicleta han disminuido un 27 por ciento.
En estas vías interurbanas, el tipo de accidente más frecuente es la salida de vía (69 fallecidos), un 57 por ciento más que en 2019. En segundo lugar, aparecen las colisiones frontales, con 28 fallecidos.
Por factor concurrente, aumentan con respecto a 2019 la distracción (72 en 2022 frente a los 44 de 2019); la velocidad inadecuada (de 19 fallecidos en 2019 a 25 en 2022), y el alcohol y las drogas (de 12 fallecidos en 2019 a 14 fallecidos en 2022).
La distracción continúa siendo el principal factor desencadenante de siniestros mortales con 72 fallecidos, seguido del cansancio y sueño con 27 fallecidos.
Por animales
En cuanto a los accidentes con implicación de animales, en Castilla y León se han registrado 12.362 siniestros con daños materiales y 96 siniestros con víctimas. Hubo un siniestro mortal en la provincia de Ávila. El animal causante fue una cabra montesa.
En comparación con el año 2019 se ha registrado un aumento del 28 por ciento. Se ha pasado de 9.697 a los 12.458 accidentes citados.
La provincia con mayor número de siniestros es Burgos con 2.913 accidentes con daños materiales y 15 con víctimas. Le sigue León con 2.253 siniestros con daños materiales y 25 con víctimas. Los corzos provocan más de la mitad de los accidentes (7.148), seguido por los jabalíes (3.219) y los ciervos (569).
Por último, la comisión repasó también cómo se ha desarrollado la campaña de vialidad invernal. Entre el día 18 de noviembre de 2022 y el 13 de marzo de 2023, se han contabilizado 9 episodios de nevadas en un total de 23 días con afección en carreteras de Castilla y León.