La danza contact se mueve en las aulas de la ESO

El Departamento de Música del IES Astorga realizó una excursión extraescolar titulada 'Encuentros Música-Naturaleza' en Quintana del Castillo con los alumnos de 3º y 4º de la E.S.O. de Música
Los actos artísticos no existen hasta que no se llevan a la práctica, según la filosofía de esta danza

S. G. El Departamento de Música del IES Astorga realizó, el pasado día 20 de Octubre de 2014, una excursión extra escolar titulada ‘Encuentros Música-Naturaleza’, actividad que se desarrolló en  Quintana del Castillo y en la que 50 alumnos de 3º y 4º de la ESO tuvieron un primer acercamiento a la danza contact.

Aprovechando que el fin de semana anterior había tenido lugar un taller de danza contact, también conocida por su nombre en inglés, contact improvisation (C I), organizado por el centro ‘La Zarza dojo’, que atrajo a profesionales de varios puntos de España al pueblo, el departamento se puso en contacto con este centro para realizar una experiencia de danza con adolescentes. En concreto, sabiendo lo difícil que es atraer a especialistas de danza a lugares tan pequeños, se le propuso impartir un curso de iniciación a danza contact para los alumnos del IES. El centro se mostró rápidamente interesado porque es  inusual trabajar con adolescentes este tipo de danza.

El CI más que un método al uso es una “actitud”, “una predisposición, de una forma de relacionarse con el movimiento y, de ahí, con la vida. Conscientes de esa actitud -esta filosofía-los primeros “actores”, allá por principios de la década de los 70, resaltaron mucho el papel de la práctica y la investigación”, explican los organizadores del evento.

Por eso, “entendemos la Danza Contact como una danza abierta a cualquier tipo de propuesta y por tanto accesible a todo tipo de personas. Además, el carecer de experiencia previa , en muchos casos, no resulta un inconveniente, sino todo lo contrario. Ya que las personas que van sin prejuicio alguno suelen mostrarse muy atentas y con muy buena escucha para el movimiento”, añaden.

“Hemos comprobado en la experiencia que la enseñanza del espíritu de la danza de contacto e improvisación exige de una maestría y arte, acorde con lo que se intenta explicar. Es decir, el CI necesita de ser transmitido en tiempo real. El monitor/facilitador debe  estar en ese mismo ‘estado’ al que quiere que lleguen sus alumnos”, recuerda una de la profesoras.

“La danza contact permite un aprendizaje individual y grupal consciente. Los hechos que se producen en un espacio y un tiempo como es el aula, no son arbitrarios ni casuales, sino que son producto de las acciones individuales y colectivas y que por tanto si son inconscientes no se pueden modificar, cambiar o superar, lo que provoca daños, y da como resultado muchos conflictos de convivencia”, explican los organizadores del evento.

“Los “actos artísticos y creativos” no existen en la realidad hasta que no se llevan a la práctica. Son sólo ideas e imaginaciones que necesitan de mucha gente y energía “conectada” para que florezcan. Por tanto siempre son importantes y únicos”,  indican