Abandonada por las instituciones, desmembrada pro la ignorancia, deprimida por la falta de estímulos económicos y vías de comunicación, la Cepeda existe y reclama su derecho a existir.
La Junta de Castilla y León, con las mismas doctrinas colonialistas que
usaron los imperios europeos al trazar fronteras en sus colonias,
siguiendo meridianos y márgenes de ríos o cuencas, ha trazado un mapa
de la Comunidad en el que se olvidan los criterios históricos.
Con ello, La Cepeda, una comarca que nació en tiempos de la
Reconquista, queda eliminada en el nuevo mapa comarcal (aún
provisional) que ha elaborado la Junta y que recibe el nombre
burocrático de “mapa de Unidades Básicas de Ordenación y Servicios
del Territorio (UBOST)”
El mapa se ha presentado hace poco en Valladolid, por el consejero de
Presidencia de la Junta, y se está divulgando ahora por las autoridades
autonómicas que pretenden conseguir su aprobación en las Cortes de
Castilla y León. En él, siguiendo directrices tecnocráticas, ajenas a
la historia y a la sociedad, el organismo autonómico pretende
desmembrar Le Cepeda, incluyendo la mayor parte en la Maragatería, otra
parte (Montealegre y La Silva) en el Bierzo Alto y otra (Ferreras,
Morriondo y Riofrío) en el Órbigo.
Oficialmente, el objetivo de esta división tecnocrática es distribuir
la Comunidad en “unos espacios territoriales que, esencialmente,
permitirán dotar de mayor eficacia y eficiencia la prestación de los
servicios públicos, tanto autonómicos como locales, en términos de
optimización y garantía de igualdad en la accesibilidad de los
ciudadanos”; verborrea que se traduce sencillamente en reorganizar el
territorio para suprimir centros educativos, asistenciales, etc.
El objetivo aparente es “optimizar el gasto” con lo que el proyecto,
si se aprueba, será la base para una vuelta de tuerca más contra la
población de los núcleos rurales.
Hay un plazo de tres meses (hasta el 31 de diciembre) para realizar
aportaciones y sugerencias al modelo de ordenación del territorio.
Luego se presentará el proyecto para su aprobación a las Cortes
Autonómicas, donde el PP aprobará la medida salvo que el resto de los
parlamentarios se opongan (no tiene mayoría absoluta).
La Cepeda ya ha sido agredida por distintas particiones territoriales,
seguramente por ignorancia histórica de los responsables políticos. De
hecho, la actual Mancomunidad de La Cepeda no integra a Valdesamario,
núcleo cepedano desde la Edad Media, tal como se aprecia en todo tipo
de mapas y documentos históricos.
La Mancomunidad de Municipios de la Cepeda no sólo tiene un origen
histórico sino que posee unas características geográficas y
medioambientales singulares muy diferentes, a las del resto de las
comarcas en las que se pretende distribuir.
Lo que necesita La Cepeda no es ser desmembrada, sino ser articulada con
vías de comunicación. Lo que necesita es que la carretera que surge de
Brañuelas hacia Ábano continúe hasta Carrizo, y la que por el sur
viene hasta Benavides continúe hasta Combarros. (La
Villadangos-Combarros de hace un siglo). De esa forma los valles del
Barbadiel, Tuerto y Porcos se harán más accesibles y cobrarán vida
económica…
La alegación que la Mancomunidad ha presentado en contra el mapa debe
ser apoyada por todos los que aman nuestra historia y nuestros pueblos.
En el portal de la Junta se puede apoyar la petición que encabeza el
presidente de la Mancomunidad, Luis Alfonso Alvarez, para que La Cepeda
no sea desmembrada en el mapa. Para votar, visitar el enlace siguiente:
http://participa.jcyl.es/forums/322653-borrador-de-mapa-de-unidades-b%C3%A1sicas-de-ordenaci%C3%B3n/suggestions/10371579-la-cepeda-unidad-b%C3%81sica-de-ordenaci%C3%93n-y-servicios.
Todos podemos hacer algo por llevar una bocanada de racionalidad a
quienes la necesitan. La Cepeda existe, pero necesita ser defendida.