La Casa Panero acoge la presentación del librodisco ‘Párvula nAnAs’ de Isamil9

La cantautora leonesa estará este jueves 4 de enero a las 19,30 horas en Astorga

La Casa Panero de Astorga acoge este jueves 4 de enero a las 19,30 horas la presentación del LibroDisco Párvula nAnAs de la cantautora Isamil9. Esta cantautora, profundamente vinculada con el universo de Miguel Hernández, aborda con este trabajo una mirada introspectiva hacia su condición de mujer, hija y nieta, sin abandonar la indagación en la memoria como mecánica de autoconocimiento.

Este LibroDisco, editado por Marciano Sonoro Ediciones, está prologado por Victor M. Díez y recoge varias colaboraciones literarias así como las ilustraciones de Hasier Goikolea Revilla. Para esta presentación Isamil9 ofrecerá un recital en el que recorrerá los temas del disco en compañía de varios colaboradores.

Sobre la autora

Isabel Revilla del Río, conocida como Isamil9, nació en la zona leonesa deTierra de Campos. “Algunos dicen que soy cantautora, otros que soy poeta por eso de que escribo. Pero por respeto a quien Escribe, con mayúsculas, prefiero decir que soy ‘juntaletras’. Letras que a veces solo eso: escribo, otras canto, y otras escribo para cantar”.

La cantautora tiene canciones propias, versiones, y canciones nacidas de letras prestadas. Poemas de Blas de Otero, Gloria Fuertes, Benedetti, Galeano, P. Salinas, A. Merayo y, por supuesto del poeta cabrero Miguel Hernández. Isamil9 ha presentado su trabajo en Pamplona, Madrid, Ponferrada, Astorga, Valdenoceda, Arintero, Sartaguda, Mayorga, Izagre, La Robla, Langreo, Burdeos, Llanes, Madrid, Valencia de Don Juan, Valderas, Gordoncillo, Infiesto, Villademor de la Vega, Corella o León (actuaciones, muchas de ellas, ligadas a mi compromiso con la Memoria Histórica).

“Escribo y canto para sentirme útil, volar, ir y volver, o quedarme, para dolerme, sonReír, aprender, querer, encontrarme y vaciarme, para amar. También para poder comer. Escribo y canto para sobrevivir al pasado y no olvidarme la memoria. Canto y escribo para sentir, porque escribiendo y cantandosiento, y sintiendo, soy”.