La Asociación Rey Ordoño I hace balance de las actividades realizadas durante este “complicado año”

Además, han presentado su revista navideña, 'La Cepeda', la cual está repleta de artículos y relatos de diversos autores
Saturio Aller, presidente de la asociación cepedana, y Tomás Alvarez, socio de la misma.

Pese a las dificultades derivadas de la pandemia del coronavirus, la Asociación Cultural Rey Ordoño I – Amigos de la Cepeda, ha mantenido en el año 2020 una serie de iniciativas culturales que han servido para animar y promocionar la cultura de la comarca.

Saturio Aller, presidente de la asociación cepedana, y Tomás Álvarez, socio de la misma, presentaron este viernes el número de fin de año de la revista ‘La Cepeda’, órgano informativo de la entidad, con el balance de actividades y otra serie de artículos y relatos de diversos autores.La publicación, que sale dos veces al año, es una auténtica “revista cultural cepedana”, que en esta ocasión se abre con varios reportajes: el primero de ellos sobre la presencia de Antonio Gaudí en León, desarrollado por Fernando Lucio; otro sobre la relación del gran historiador español Claudio Sánchez Albornoz con León, por Tomás Alvarez; el tercero, una visión de un pueblo cepedano, Brañuelas, por Jose Pedro Pedreira, y a continuación una historia sobre la llegada de la radiodifusión a la Cepeda, por Ignacio Redondo. Completan el elenco de trabajos, dos relatos breves debidos a  Francisco Pérez Baldó y Francisco Fernández Rubio.

La revista ‘La Cepeda’ “tiene un diseño atractivo, debido al periodista Lalo Fernández Mayo, a quien se iba a entregar este verano una placa como Socio Honorario, por su permanente colaboración con la Asociación, acto que se ha postergado a una fecha venidera porque el homenajeado no pudo estar en su tierra de origen por la pandemia”, explicó Tomás.

En lo que se refiere a la programación cultural de la Asociación, se destaca que el 2020 ha sido “un año difícil, que se ha salvado con buenas dosis de imaginación y comunicación”.

En el verano se pudo realizar con “notable concurrencia” el encuentro de Versos a Oliegos, aunque cambiando el espacio abierto previsto, en la ribera del río Tuerto en Sopeña, por el patio del Palacio de los Escarpizo, en Otero. Unos veinte autores, de los cuarenta que participaron en el libro de Versos a Oliegos 2020, estuvieron presentes en el acto, para leer sus trabajos poéticos.

Por otra parte, siguiendo las directrices marcadas por las autoridades sanitarias, se modificó el planteamiento del Día de las Letras Cepedanas. Se suspendieron los actos presenciales, pero a través de las redes sociales y los medios, se difundió la obra de los autores de la comarca. En esta materia destacan la colaboración con Radio Popular de Astorga, que fue entrevistando durante dos semanas a los escritores de la comarca.

Respecto a la Exposición sobre la Peregrinación Jacobea, por razones de seguridad no la pudieron presentar en la Casa del Concejo de Villamejil, sino en los bajos del Ayuntamiento de Santa Marina del Rey, con materiales del Ayuntamiento y de la Asociación Rey Ordoño. De todas formas, en el momento en que las circunstancias sanitarias les permitan su exhibición “con garantías”, presentarán la exposición en la Cepeda, con elementos adicionales.

Lo que no van a planificar en este año son filandones. Esperan que en el 2021 puedan reemprender estos encuentros, que sin duda “sirven para animar la vida comarcal en los meses más duros del invierno”, añadió Álvarez.

En definitiva, de una forma u otra la Asociación Cultural “continúa sacando la cultura a la calle y promocionando la tierra”. Ahora, como señala Saturio Aller en la última página de la revista, “esperemos que en el próximo año podamos continuar con fuerzas renovadas en esta tarea”.