Enclavada en la primera senda peregrina a Santiago, la que unía Compostela con la capital del reino asturiano, y en la ruta recomendada en la primera guía escrita para los peregrinos, la que el siglo XV publicó el monje alemán Hermann Künig, Lugo sigue siendo en el siglo XXI una ciudad esencial para el viajero a la Ciudad del Apóstol.
El tema es el eje de unas jornadas tituladas “Lugo Ciudad Única. Primeras Jornadas Lugo Centro de Caminos: la Ciudad Sacramental”, que se desarrollará en el Salón de Actos del edificio administrativo de la Xunta en Lugo, durante los próximos días 15 y 16 de marzo.
Organiza el evento la Asociación Vía Künig, con el patrocinio de la Xunta de Galicia y Xacobeo. Colaboran en el desarrollo del programa la Asociación de Amigos del Camino de Künig, la Diputación y la Diócesis de Lugo; así como otras entidades culturales y religiosas, y los ayuntamientos tanto de la provincia de León como de Lugo, por donde discurre la senda y recomendada por Künig en la primera guía de peregrinos.
En la primera jornada, el sábado, tras la apertura oficial, intervendrán Jesús Núñez Díaz presidente del Convenio Vía Künig Galicia y Francisco Javier Álvarez Álvarez, presidente de la Asociación de Municipios del Camino de Künig a Santiago, para hablar sobre los proyectos en marcha encaminados a fortalecer el futuro de esta vía histórica de peregrinación.
Seguidamente se analizará el tema “La Vía künig. El Camino de la primera guía de peregrinos de la historia” . Sobre esta propuesta, intervendrán Javier Gómez Vila, presidente de la asociación Vía Künig, y Tomás Álvarez, presidente de la Asociación de Amigos de Künig. El primero hablará la vida y la guía de Hermann Künig; en tanto que Tomas Álvarezanalizará la obra del monje alemán, en el contexto de la literatura odepórica santiagueña.
El denso programa continuará, a las 12, 25, con sendas exposiciones sobre “Los Caminos de Peregrinación a Santiago por Lugo”. Intervendrán Francisco Singul, jefe del área de Cultura Jacobea, y Milagros Otero Parga, secretaria de la Academia Xacobea.
Por la tarde está programada una visita guiada a la catedral; así como las intervenciones de Marcos Gerardo Calles Lombao, director del Museo Diocesano Catedralicio de Lugo; Mario Vázquez, deán de la catedral de Lugo y monseñor Alfonso Carrasco Rouco; obispo de Lugo; sobre “Los privilegios religiosos de Lugo, la Exposición Permanente del Santísimo y la Indulgencia Plenaria”.
En la jornada del domingo, a las 10,00, intervendrán los historiadores Daniel Manuel Vázquez Vila, Carlos Baliñas Pérez y Adolfo Abel Vilela, sobre “Lugo; de la ciudad romana y medieval a la ciudad de peregrinos”.
Seguidamente, a las 11,00 se tratará de “El Camino Primitivo primer itinerario a Santiago”; con intervención de Ángel Trabada presidente de la Asociación del Camino de Santiago de la provincia de Lugo y vicepresidente de la Federación Española de Amigos del Camino de Santiago, y Laureano García Díaz, presidente de la Agrupación de Asociaciones de Amigos del Camino de Santiago del País Vasco, Cantabria, Asturias y Galicia.
Se cerrará el programa con una mesa redonda: “Via Kunig un proyecto con futuro” , en ella intervendrán María del Carmen Furelos, gestora de la Hospedería Monasterio de San Martín Pinario; Guido Alvarez Parga, guía turístico; Diego As, artista urbano, y Jose Luis López Fernandez, peregrino de la vía de Künig, desde Einsiedeln a Santiago.
La organización tiene prevista la publicación de las actas del encuentro, en una edición apoyada por la Diputación lucense, que se presentará en meses venideros.
La entrada a los eventos es gratuita, previa inscripción, en el código QR del cartel de las jornadas o https://goo.su/SXJLB1.