“La afición siempre ha estado ahí y gracias a ellos todo nuestro trabajo se hace mucho más fácil”

El entrenador del Atlético Astorga, Paulino Martínez, habla, en la segunda parte de la entrevista concedida a DA, sobre la presente temporada y cómo ve a la afición y a los jugadores

Comenzamos noviembre hablando con el mister de la afición, del presente y el futuro de la entidad, hacemos un repaso de la pretemporada y recordamos estas once jornadas de liga que llevamos disputadas.

Este año hubo una pretemporada difícil, ¿sentiste alguna presión por parte de la gente o estabas tranquilo con tus jugadores?

Empezamos a trabajar desde el primer día de pretemporada y a pesar de los resultados jamás tuvimos ningún tipo de presión. El primer partido contra la Ponferradina nos vino muy encima, nosotros llevábamos cuatro sesiones y ellos eran un equipo con más rodaje. 

En su día dije, las pretemporadas valen para juntar un grupo, sumar minutos de competición y para tener al 100% a todos los jugadores, así que a los resultados hay que darles el valor justo. Pero al final salimos ganando porque ves a tus jugadores y decides si tienes que realizar algún descarte.

Comienza la Liga y vencéis a la Gimnástica, empatáis contra La Virgen y el resto hasta el día de hoy han sido victorias, ¿lo esperabas?

Es difícil esperar algo así, al final trabajas para ganar partidos y siempre vas con esa intención, pero cuando ves en el día a día la manera de entrenar de los jugadores al final lo acabas pensando. 

Los resultados de los domingos son reflejo del esfuerzo durante toda la semana y este equipo está siendo un ejemplo en todos los aspectos desde el primer día, con lo cual, sí te esperas ganar muchos partidos. Pero algún día tendremos que perder, ojalá no pase nunca. No lo contemplo, pero el día que suceda saludaremos al rival, lo felicitaremos y nosotros seguiremos en nuestra rutina diaria.

Ganar, ganar y volver a ganar. Llevas la la filosofía de Luis Aragonés a rajatabla.

Es que es la realidad. Si algo sale bien no tienes porque acordarte de perder, nosotros vamos a seguir trabajando en la línea que llevamos hasta ahora y si algún día perdemos, lo estudiaremos.

Detrás de un mister no solo hay una plantilla también hay un segundo entrenador, un preparador físico, un entrenador de porteros un utillero, ¿cómo se lleva con ellos? ¿Le ayudan mucho en su trabajo? ¿Qué destacaría de cada uno?

Lo grande de este club radica en este punto. Hay mucha gente que pierde tiempo muy valioso de su vida en ayudarnos a cambio de nada, esos valores son los que realmente hacen destacar a un club modesto como es el Atlético Astorga. Y dentro del cuerpo técnico todos somos una familia, cada uno tiene su labor y sus funciones. A a partir ahí comienza a funcionar la maquinaria del equipo, que, aunque no lo parezca, afecta mucho al estado de los jugadores.

¿Qué destacarías de este año vivido en Astorga?

Para mí ha sido un año más de fútbol, he disfrutado muchísimo y he aprendido mucho a nivel externo e interno. A nivel externo aprendes que muchas veces en la vida las cosas no salen como tú quieres o como tú te las esperas, pero siempre les puedes sacar el lado positivo. Éste es el que te enseña que a veces el resultado no es lo más importante, las ideas, los valores y los objetivos hacen que la gente vea más allá y respete el trabajo que has desarrollado a lo largo de la semana. Todo eso es lo que me ha enseñado estar en un club modesto y humilde como es el Atlético Astorga.

Atlético Astorga
“Este club tiene la suficiente capacidad y los cimientos para estar en Segunda B”. / CCU

¿Cómo ves el futuro del equipo y de ti mismo?

El futuro del equipo no hay que mirarlo, es más importante el día a día, no hay que mirar ni el futuro ni el pasado, pero sí me gusta aprender de él. Yo espero mantener esta línea. Pero en este deporte la pelota tiene que entrar y aunque los resultados reflejan el trabajo del día a día, a veces el fútbol es caprichoso y ese pequeño margen puede cambiar las cosas.

Si a día de hoy tuviera que decir una palabra sobre el futuro del club diría “ilusionante“. Nuestro objetivo era ilusionar en todos los niveles y creo que lo hemos conseguido. 

Hablando de la afición, ¿cómo la ves? ¿Qué sientes cada vez que sales al campo y te encuentras con 1.000 personas animando incansablemente y que van a muchos partidos fuera de casa? ¿Qué mensaje tienes para toda esa gente?

Cada día tengo un mensaje para ellos. Nosotros hemos empezando este año perdiendo una serie de partidos durante la pretemporada. E incluso el último partido, contra La Bañeza, que empezamos perdiendo 0-2, pero a pesar de todo, jamás he visto una falta de respeto o algún silbido de la afición hacia el equipo. Todo lo contrario, siempre han estado con ellos, animando. La afición siempre ha estado y gracias a ellos todo nuestro trabajo se hace mucho más fácil.

¿Te ves capaz de volver a Segunda B?

Estamos en ello, por el momento vamos bien. Pero no puedo asegurar que a final de temporada podamos estar ahí, porque salir de esta categoría es muy complicado. No sólo tienes que hacer un año muy bueno sino que tienes que estar en tu mejor momento al final de la temporada. Desde luego creo que este club tiene la suficiente capacidad y los cimientos para estar en Segunda B. 

¿Querrías volver?

Sí.

¿Quiénes son en este equipo para usted el cerebro, el corazón y el músculo?

Todos. En el terreno de juego tienen que existir las tres cosas a la vez y cada jugador tiene que tener esas tres cualidades. Sobre todo el corazón, sin el corazón, no hay pasión en el juego y estos chicos tienen pasión y lo demuestran cuando juegan.

El músculo se gana en el día a día, entrenando. A pesar de tener partidos malos como fue la jornada que jugamos contra el Bembibre, en el que a falta de 20 minutos el músculo se transformó en garra y fuerza y fue determinante para ganar, así como el corazón. Por lo tanto si sumamos todos estos factores y los unimos a los jugadores obtenemos este resultado.

Atlético Astorga
“Los valores que transmito son mis 27 años de experiencia propia”. / CCU

¿Con qué jugador se siente más identificado de su equipo? ¿Quién le recuerda a usted como jugador, y por qué?

Por la demarcación que ocupaba nadie tiene esas características. Son todos muy buenos y yo no lo era tanto. Tenía acierto de cara al gol, pero no era un jugador brillante. Siempre tenía a alguien que me servía balones para que yo rematara a portería, y por ello conseguía terminar las temporadas con muy buenas cifras.

Pero dentro de la plantilla de este año nadie, ni tan siquiera Roberto, se aproximan a mí. Tiene mucha calidad técnica.

¿Extrapola su profesión a la manera de educar a sus hijos?

Soy padre de tres hijos, dos niñas y un niño y a veces acabo haciéndolo. Pero ellos son capaces de sacarme de mis casillas más que los propios jugadores (risas). Te sacan el lado malo, porque los futbolistas siempre intentan hacer lo que mejor que saben dentro del terreno de juego.

Los valores que transmito son mis 27 años de experiencia propia. Yo tuve la suerte de adquirir mucha experiencia cuando Benito Floro llegó al Albacete Balompié. Antes de su llegada salía un jugador a Primera División cada 10 o 15 años. Tras su llegada, muchos de los que estábamos entonces pudimos llegar a Primera. Y son esos valores que me inculcaron los que ahora inculco yo a mis hijos y a mis jugadores.

Y ahora por último:

Un jugador: Andrés Iniesta, porque tiene mucho talento y es manchego (risas).

Un entrenador: No puedo hablar de entrenadores que no conozco personalmente, así que me quedo con Benito Floro.

Un sueño: Devolver al Atlético Astorga al lugar que se merece.

Una manía: (risas) Creo que no tengo ninguna.

Si no fueras entrenador qué serías: Ni idea, ser entrenador es algo que surgió y aunque en estas categorías no da para vivir, tengo mis estudios y mi formación, pero ahora mismo lo que tengo es esto y sólo se me pasa por la cabeza el Atlético Astorga.

Un comentario en ““La afición siempre ha estado ahí y gracias a ellos todo nuestro trabajo se hace mucho más fácil”

  1. Excelente trabajo el que está haciendo Paulino. Coincido en que el equipo deberia de estar en segunda b, pero añadiría que estaríamos si hubiese sido entrenador desde el principio de la temporada pasada en vez del paquete que teníamos. Sin querer desviar el protagonismo de su gran labor tambien estoy de acuerdo en lo que a Benito Floro se refiere, grandísimo entrenador que el destino o la mala suerte no ha sabido reconocer en su justa medida. Podría haber sido un grandisimo seleccionador nacional por ejemplo. Finalmente decir que es una pena que en Astorga no dispongamos de una gran empresa que suponga un plus añadido via patrocinio como el que cuentan tantos equipos de segunda b. Gracias Paulino por haber puesto sus ojos en Astorga.

Los comentarios están cerrados.