Telecomunicaciones

El Polígono tendrá “prioridad” para la implantación de internet

La directora de Telecomunicaciones de Castilla y León, María Victoria Seco, visitó este jueves Astorga para tratar de resolver "el problema de internet" en el medio rural e inaugurar el primer curso del CyL Digital en Astorga

La directora general de Telecomunicaciones de la Junta, María Victoria Seco, visitó este jueves Astorga para mantener una reunión con los pedáneos y alcaldes de la zona para hablar y tratar de “resolver” el problema de la conectividad en el mundo rural. Este jueves ha comenzado el primer curso del CYL Digital promovido en el Centro Innovador para la Acción Social (CIAS) de la Diputación en Astorga, dirigido al aprendizaje básico de ofimática. “En Astorga no podemos dar la espalda al mundo rural y desde el equipo de Gobierno tenemos mucho interés en seguir trabajando para intentar implementar la mejoría de las comunicaciones en las comarcas”, añadió el alcalde de Astorga, Arsenio García.

Por su parte, el diputado de zona, José Miguel Nieto, recordó que en la Diputación de León están “muy atentos” a las líneas de financiación que ofrece la Junta en materia de telecomunicaciones e internet para que llegue a todos los rincones de la provincia. La directora de la Junta de Castilla y León aprovechó la inauguración del nuevo curso para reunirse con alcaldes y pedáneos de Maragatería, Cepeda y el Órbigo para hablar sbre el apoyo que la Junta ofrece a los proyectos para llevar internet al mundo rural. “El acceso a internet no es competencia de las instituciones por normativa, se trata de una competencia de libre mercado, nosotros facilitamos líneas de ayuda pero son los alcaldes y pedáneos quienes tienen que ponerse en contacto con las operadoras para que realicen el proyecto”, explicó Seco.

La Junta convoca también una línea para poblaciones de menos de 500 habitantes, en las que eleva a un 90% las ayudas a las operadoras para que inviertan en estas poblaciones. Este año se destinarán 4,5 millones de ayudas a poblaciones y polígonos industriales, apuntó Seco.

Prioridad industrial

“El Polígono de Astorga es uno de los más importantes que existen en la comunidad, por lo que en las líneas para llevar tecnología de internet, está como una prioridad. Además, para conceder ayudas a las localidades, priorizábamos los pueblos mineros y ahora hemos incluido localidades de interés turístico, como localidades sobre el Camino de Santiago o la Vía de la Plata”, añadió la directora.

“Astorga ha estado muy atrasada en materia de telecomunicaciones y debería estar a la cabeza, por lo que vamo a trabajar para intentar modernizar la ciudad y el Polígono”, apuntó el concejal de Comercio e Industria, Pablo Peyuca.

Educación

La directora también aseguró que hasta 1.500 centros escolares de toda Castilla y León podrán disponer de fibra óptica de alta capacidad, gracias a un convenio que suscribirán la Junta y el Ministerio de Agenda Digital en su apuesta por una educación digital. Se instalará fibra óptica “hasta la puerta de todos los colegios” y Seco anunció también que en otras comunidades donde se ha implementado este proyecto ha tenido mucho éxito porque luego ha apoyado la implantación de fibra en las localidades.

Seco señaló que será la empresa Red.es quien ejecute el proyecto, que conllevará una licitación pública que determinará la empresa que acometerá las intervenciones con las aportaciones económicas de la Junta, que será de 14 millones de euros, y del Gobierno, que superará los 20 millones.

CyL Digital

Este jueves arranca en el Centro Innovador de Acción Social (CIAS) de Astorga en la plaza de los Marqueses el primer curso del programa Cyl Digital, en un convenio firmado entre Ayuntamiento, Diputación y Junta. ‘Ofimática: Word nivel inicial’ está dirigido a todos los públicos. “Tratamos de llegar con la tecnología a más lugares, porque la tecnología avanza, pero los pueblos se están quedando atrás”, finalizó Rubén Río, quien agradeció la presencia de María Victoria Seco y su “interés” hacia los proyectos en Astorga.