ECONOMÍA

José Guzmán presenta unas cuentas municipales “saneadas y positivas”

El concejal de Economía y Hacienda, José Guzmán, afirma que el buen estado de las cuentas permitirá seguir invirtiendo sin necesidad de recortes

Esta mañana el concejal de área de Economía de Astorga, José Guzmán, presentaba en rueda de prensa la comisión de cuentas municipales y administración general. Dicho informe analiza los datos correspondientes al ejercicio del año 2016.

Balance “no idílico per muy favorable”

En primer lugar, el concejal quiso destacar que la utilización de los recursos durante el pasado ejercicio económico han sido utilizados en más de un 85%, con 508.580 euros positivos. La mejor distribución de los medios ha reducido el resultado líquido del presupuesto de 1.230.000 euros del año 2015 a los 508.000 de 2016. “Lo que nos dice que la utilización de los recursos se ha optimizado”.

En cuanto al remanente de tesorería, “mantenemos un equilibrio con respecto al del año 2015, se presentaba entonces un remanente de 2.700.000 euros y la cifra del 2016 es de 2.657.000 euros”. “La disminución del remanente en tesorería es prácticamente nula”. “Esto viene a demostrar, continúa Guzmán, que no es cierto lo que desde la oposición se dice que este equipo de gobierno ha venido a dilapidar los ahorros de corporaciones anteriores, puesto que como se ve, los números son muy similares”. “Lo que sí se ha producido es un mayor gasto en inversiones como consecuencia de la buena utilización de los recursos”.

La liquidez del Ayuntamiento, se mantiene con un activo circulante de 3.600.000 euros, mientras que en sus cuentas de pasivo (tanto el corriente, con 1.300.000 euros, como el no corriente, con 1.500.000) son 2.800.000 euros. Esto es que su activo a corto plazo es 800.000 euros mayor. Lo cual permitiría al Ayuntamiento en caso de necesidad de hacer frente a todas sus deudas con solvencia tanto a corto como a largo plazo.

En el apartado de deudas, el consistorio tiene a 31 de diciembre de 2016 1.983.000 euros (entre largo y corto plazo). “Lo más importante de estos datos es que la deuda municipal a penas llega al 24% cuando lo que la ley permite es superar el 110%. Es decir, estamos en un endeudamiento muy pequeño”.

El ratio de liquidez inmediata del Ayuntamiento está a un 1,59%, muy por encima del 1 que sería el equilibrio entre “lo que tenemos y lo que gastamos”. “Esto era uno de los objetivos que perseguíamos, mantenernos en torno a 1.5% para disponer de liquidez en caso de necesidad, puesto que en 2015 el ratio de liquidez estaba en el 2,97%”.

El ahorro neto al año es de 928.000 euros.

Gasto e inversión por habitante

El desembolso por habitante que ha habido en el presupuesto es de 733,32 euros y la inversión es de 85,30. En comparativa con el 2015 las cifras eran de 634 y 23,28 euros respectivamente. “Lógicamente esto nos dice que Ayuntamiento apuesta por la prestación de los servicios a los ciudadanos, por eso gran parte del presupuesto va a ese capítulo de gasto por habitante”. El endeudamiento por habitante es de 253,38 euros.

El periodo medio de pago está en 15,19 días de media, cifra mucho menor a los 30 días establecidos por ley.

“En definitiva, que las cuentas públicas están muy saneadas, presentan unos estados presupuestarios no idílicos pero sí muy buenos, lo que nos va a permitir continuar en el año 2017 y siguientes con nuestra idea de convertir el presupuesto municipal en un presupuesto más inversor y mantener todos los servicios sin ningún tipo de recorte”.