S. G. La Semana Santa de Astorga muestra, en la Feria Internacional de Turismo (FITUR) de 2015, la imagen del Nazareno de Puerta de Rey, que cumple 200 años y ha sido escogida por el pleno de la Junta Profomento como cartel de su fiesta de este año. En esta ocasión, la muestra celebra el V Centenario de Santa Teresa y la festividad de la pasión en Astorga exhibirá, de este modo, su lado más solemne y tradicional.
Un total de 1.100 unidades del cartel han sido enviadas a juntas, oficinas de turismo y particulares de toda la geografía española. La celebración ha sido declarada de ‘Interés Turistico Nacional’ el 27 de julio del 2011 y ya perseguía este reconocimiento desde 1999, cuando la Junta de Castilla y León la declaró de ‘Interés Turístico Regional’.
La Semana Santa de Astorga se compone de cinco cofradías, dos hermandades y una archicofradía que se organizan alrededor de la Junta Profomento y cuenta con más de cuarenta y ocho pasos. A lo largo de la celebración salen a las calles un total de doce procesiones, cuatro viacrucis y dos pregones. La cofradía más antigua es Santa Vera Cruz y Confalón, fundada en el año 1411, aunque la primera procesión documentada data del año 1612.
El presidente de la Junta Profomento, José Ángel Ventura, explica por qué esta fiesta, en la que de una población de 12.000 habitantes cerca de 6.000 son cofrades, resulta tan interesante.
Pregunta: ¿Cómo recibió usted la noticia de que la Semana Santa de Astorga era declarada de Interés Turístico Nacional?
Respuesta: A mí me lo comunicó la alcaldesa de la ciudad, Victorina Alonso, después de recibir la llamada del delegado de Gobierno de Castilla y León, Miguel Alejo. Fue el Ayuntamiento de la capital maragata el que hizo la solicitud, después de ser aprobada por el Pleno del Consistorio e Imagen Más reorganizó diez archivadores llenos de fotografías, artículos de prensa, audiovisuales y demás documentación que valieron para presentar el proyecto. Todas las instituciones apoyaban la petición.

P. ¿Se lo esperaba?
R. Sabíamos que lo merecíamos pero la dificultad estaba en demostrarlo. La noticia nos alegro mucho ya que era una forma de reconocer todo el trabajo que desde la Junta, las instituciones, el Obispado y los consiliarios de la ciudad fuimos realizando. Sin olvidar el esfuerzo y la devoción de las cofradías, la archicofradía y las hermandades que participan en la Semana Santa de Astorga. Además una persona que también influyó mucho fue el anterior alcalde de la ciudad, Juan José Alonso Perandones.

P. ¿Cuánto tiempo lleva usted ocupando el puesto de la Junta Profomento de Astorga?
R. Desde el 2006.
P. ¿Cómo terminó al mando de la Presidencia?
R. Me lo propusieron, ya que el puesto quedó vacío. En un principio me resultó chocante ya que yo vivía la Semana Santa como espectador y desconocía muchas cosas. Después de un año como vicepresidente, recopilando experiencia y profundizando en la festividad, tomé posesión el 1 de diciembre del 2007. Mi mandato termina en el 2016.
P. ¿Una vez dentro, se arrepiente?
R. Para nada. No sé que tiene la Semana Santa de Astorga, pero al entrar en este ambiente, sea como sea, te termina atrayendo.
P. ¿Qué tiene de especial la Semana Santa de Astorga? ¿Qué la convierte en una festividad de interés nacional?
R. Es una fiesta que se caracteriza por ser actual a la par que tradicional. Las cofradías se esfuerzan por estar siempre actualizándose pero sin perder sus raíces más profundas.

P. ¿Cómo viven los astorganos esta semana de pasión?
R. Con mucha fe y devoción. Un número tan grande de cofradía hace que toda la ciudad se implique y que se viva con mucha solemnidad y entusiasmo.
P. Los forasteros que la conocen, ¿qué impresión cree que se llevan?
R. Por las noticias creo que buena. Solo hay que ver que se ocupan todas las plazas hoteleras y de hostelería. Cada vez vienen más visitantes.
P. Este año llevan el nuevo cartel de la festividad a Fitur. ¿Cómo cree que lo recibirá el público de toda Castilla y León?
R. El cartel fue elegido por el pleno de la Junta Profomento y no hubo debate ya que este año coincidía con la celebración del Bicentenario de la imagen del Nazareno de Puerta de Rey.
P. ¿La Semana Santa astorgana llega a las nuevas generaciones?
R. Desde la directiva intentamos que haya una renovación generacional. La última iniciativa dirigida a los más pequeños tuvo lugar en 2008 cuando celebramos el Centenario de la Junta Profomento con un libro, ‘Paparronín’ , que se repartió en todos los colegios de la ciudad y tuvo un notable éxito.
P. ¿Cuál es el papel de las mujeres en la fiesta?
R. Participan igual que los hombres. En 2012 tuvieron un pequeño homenaje que reafirmó su papel al aparecer representadas en la imagen del cartel de ese año. En el mismo aparecía una mujer joven, vestida de cofrade, saliendo de la Catedral. Ha sido el cartel que más éxito ha obtenido hasta la fecha.
P. ¿Para este año, tenéis pensada alguna novedad más?
R. Sí, pero creo que deben ser las mismas cofradías las que vayan anunciando sus iniciativas y novedades.