El poeta y catedrático Jon Juaristi compatió este viernes una nueva sesión de las ‘Tardes de autor’ que regresan a Astorga los primeros viernes de mes a la Casa Panero. El escritor vasco ha sido durante años muy duro con el nacionalismo vasco, después de haberlo vivido incluso desde dentro de ETA. “En el caso del nacionalismo catalán ha faltado el terrorismo que sí hubo en el nacionalismo vasco, lo que no quita para que no suceda en el futuro. El problema ahora es que Cataluña entre en un nuevo ciclo de violencia impredecible. Históricamente fue la región más violenta de España, antes de la Guerra Civil. Si no se cuida la convivencia, puede haber complicaciones bastante terribles. Creo que si levantaran la cabeza las grandes figuras del catalanismo cultural, estarían absolutamente consternados con la situación actual”, señala.
El escritor, nacido en Bilbao, compartió una velada en la que habló sobre lo que ha escrito y su obra publicada, sobre todo de su trabajo poético. “He escrito desde pequeño, porque no sabía hacer otra cosa, no sabía jugar al fútbol y la escritura se me daba de una forma decente. La cuestión es seguir trabajando, afinando y mejorando en lo posible”, explica.
“Cada vez se abren más los márgenes de la literatura, sobre todo porque predomina un tipo de poesía que no es demasiado exigente ni rigurosa ni con la lengua ni con los conceptos”, señala Juaristi. “Cada uno puede entregar a la poesía sus propias confusiones y locuras. Eso hace que gran parte de la poesía que se escribe hoy sea inteligible. Hay un tipo de poesía minoritaria que lee un público de pequeñas dimensiones pero fiel, que es una poesía que todavía conserva posibilidad de comunicación. El lector puede entender los poemas y entrar en una conversación con el autor. Creo que los autores de mi generación tratamos un poco de hacer eso, una poesía que se entienda, de acuerdo con las reglas de la gramática, con ideas y contenido”.
“La poesía no tiene el público de la novela o la narrativa, ni de lejos”, dice, “de la poesía no se vive, pero acompaña mucho”. Juaristi es en la actualidad catedrático de Literatura en la Univerisdad de Alcalá, en la que dice que nunca enseña su poesía a los alumnos, “creo que la mayoría de mis alumnos ignoran que tengo cosas publicadas, ni tampoco me interesa, trato de enseñarles los clásicos para que conozcan el cánon de la literatura española”. No obstante, indica que no hay muchos alumnos “interesados en estudios hispánicos”.
El escritor publica alrededor de dos trabajos por año, “libros de entre 50 y 500 páginas, claro”, por lo que tiene en perspectiva uno de ellos trata de poesía, no es de poesía, pero habla de autores y de poetas.