Jesús Fernández, nuevo obispo de la Diócesis de Córdoba

El papa Francisco ha oficializado el nombramiento del todavía prelado de Astorga como nuevo obispo de Córdoba, un cargo que asumirá el 24 de mayo. Hasta su toma de posesión, continuará al frente de la Diócesis de Astorga como administrador diocesano. Tras ello, se elegirá otro administrador diocesano hasta que haya nuevo obispo
Jesús Fernández, obispo de la Diócesis de Astorga

Ya es oficial. Jesús Fernández dejará de ser prelado de Astorga y se convertirá en el nuevo obispo de la Diócesis de Córdoba. El nombramiento se ha hecho público este jueves (aunque ya era un secreto a voces) desde este miércoles.

La Diócesis de Astorga explica que la Nunciatura Apostólica ha comunicado esta decisión del papa Francisco y que la toma de posesión como obispo de la Diócesis de Córdoba, será el próximo 24 de mayo en la Mezquita- Catedral de Córdoba. Hasta esta fecha, Jesús Fernández continuará pastoreando la diócesis astorgana como administrador diocesano de la misma. Fernández relevará en el cargo a Demetrio Fernández, hasta ahora obispo de la ciudad andaluza.

“Agradezco al Santo Padre que me haya confiado esta misión en una iglesia que, como ésta, tiene profundas raíces históricas y un hermoso patrimonio de santidad, cultura y fe. El haber ejercido en dos diócesis distintas, Santiago y Astorga, reafirma en mí la condición de que soy un peregrino hacia la tierra prometida, la santidad y el reino de Dios”, ha agradecido el obispo.

“En este momento el Señor, por medio de la Iglesia, me pide dejar esta comunidad eclesial. Lo hago desde la disponibilidad y obediencia al papa Francisco y sin ocultar el desagarro interior que supone para mí dar este paso”, añadió.

El hasta ahora obispo de Astorga reconoció que su llegada a la ciudad supuso “un regresar a sus raíces y su tierra” que ahora volverá a abandonar. “He trabajado con intensidad y entusiasmo”, aseguró. “Ahora de nuevo parto hacia tierras lejanas dejando aquí a personas muy queridas y proyectos recién estrenados. Cierro un capítulo importante de mi vida y abro uno nuevo”, indicó.

Fernández repasó proyectos que quedan en marcha, como la renovación pastoral a través de la creación de las Unidades Pastorales, los Centros de Escucha del Duelo o la Mesa del Mundo Rural “creada para acoger en nuestra tierra familias inmigrantes que se sientan integradas y contribuyan al desarrollo de nuestro país y la comunidad cristiana”. Abogó también por seguir protegiendo el patrimonio.

El obispo reflexionó sobre su paso por la Diócesis de Astorga, destacando la misión de formar y renovar a los fieles, y haciendo énfasis en la importancia de una Iglesia sinodal y misionera, centrada en la colaboración de la comunidad y el acompañamiento a los más necesitados. Agradeció a los consagrados, voluntarios y laicos por su esfuerzo en las distintas iniciativas pastorales y sociales, y señaló que, a pesar de los desafíos, se ha logrado avanzar en varios frentes, tanto caritativos como litúrgicos.

En un emotivo gesto de despedida, el obispo también ha aprovechado la ocasión para dirigirse a la comunidad de Córdoba, manifestando su disposición a acompañar a los nuevos fieles que le confía la Providencia: “Convencidos de que es el Espíritu Santo el que nos guía, afrontaremos el futuro con esperanza”.

De esta manera, se abre ahora el proceso para renovar este cargo y nombrar un nuevo obispo en la Diócesis Astorga. Según ha explicado el deán-presidente Javier Gay tras el 24 mayo, empieza el periodo de sede vacante y el Colegio de Consultores elegirá y votará, en un plazo de ocho días, un administrador diocesano que se encargará de pastorear la Diócesis de Astorga hasta que haya un nuevo obispo.

Jesús Fernández

Jesús Fernández nació en Selga de Ordás (León) el 15 de septiembre de 1955. Cursó estudios en el Seminario menor y mayor de León. Fue ordenado sacerdote el 29 de junio de 1980. Posteriormente, obtuvo la Licenciatura en Filosofía por la Universidad Pontificia de Salamanca(1990-1992). Entre los años 2000 y 2001 realizó los cursos de Doctorado en Filosofía.

Su ministerio sacerdotal lo ha desarrollado en la Diócesis de León. Su primer destino, de 1980 a 1982, fue como ecónomo de Senra y Lazado. Desde 1984 hasta 1986 fue miembro del equipo sacerdotal de la Parroquia de Villaquilambre, una labor pastoral que compaginó con la dirección del periódico diocesano “Iglesia en Léon”, entre 1985 y 1987, cuando fue nombrado Rector del Seminario Menor, cargo que despeñó hasta 1990.

Tras cursar estudios en Salamanca, regresó, en 1992, al Seminario Menor como Formador y Profesor, hasta el año 1997, en el que pasó a ser Formador del Seminario Mayor “San Froilán”, Párroco de Cuadros y Administrador parroquial de Valsemana, hasta el año 2003. Desde entonces y hasta 2010 fue el Vicario Episcopal de Pastoral y del Clero.

Hasta su nombramiento como obispo, fue Vicario General y Moderador de la Curia de la Diócesis de León, desde 2010; Profesor ordinario del Centro Superior de Estudios Teológicos; Profesor del Instituto Superior de Ciencias Religiosas “San Froilán”; colaborador en el Secretariado para las Vocaciones; miembro del Consejo Presbiteral, y miembro del Colegio de Consultores. Además, es Consultor de la Comisión Episcopal de Pastoral de la Conferencia Episcopal Española.

Es autor del libro “Vivir de la eucaristía: Las Celebraciones Dominicales en Ausencia de Presbítero”. También ha escrito y publicado artículos relacionados con la filosofía, la pastoral y la espiritualidad sacerdotal.

El 10 de diciembre de 2013 fue nombrado por el Papa Francisco obispo auxiliar de Santiago de Compostela y recibió la consagración el sábado 8 de febrero de 2014.

El 18 de junio de 2020, tomó posesión como obispo de la Diócesis de Astorga.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

This site uses Akismet to reduce spam. Learn how your comment data is processed.