Javier Lostalé, Gustavo Martín y Lorenzo Silva serán los primeros invitados en las ‘Tardes de autor’ este 2017

Lostalé, periodista y poeta madrileño, estará en la Casa Panero el 13 de enero

Con el inicio de un nuevo año, la ciudad retoma las ‘Tardes de autor’ con la llegada a Astorga del periodista y poeta madrileño, Javier Lostalé. La cita será el próximo viernes 13 de enero a las 20,00 horas en la Casa Panero. El autor, además, aprovechará para compartir sus experiencias con los asistentes.

Además, la concejala de Cultura, María Emilia Villanueva, ya ha anunciado los autores que llegarán los viernes 10 de febrero y 10 de marzo, Gustavo Martín Garzo y Lorenzo Silva, respectivamente. “Ambos tienen sendos Premios Nadal y son muy conocidos en el mundo de las letras nacional”, explicó la edil. “Astorga siempre ha estado muy vinculada a la cultura, por eso son muy importantes las ‘Tardes de autor’, porque nos acercan a los autores de mayor prestigio, que dan brillo a estas veladas literarias”, añadió el coordinador de las veladas, Luis Miguel Suárez.

La concejala de Cultura, María Emilia Villanueva, y el coordinador de ‘Tardes de autor’, Luis Miguel Suárez, este martes durante la rueda de prensa. / CCU

Asimismo, invitan a todos los ciudadanos a asisitir dado que “es un lujo que no podemos dejar escapar, además de la posibilidad de interactuar con los propios autores”, amplió Suárez. Desde marzo hasta octubre habrá un periodo de descanso y es la intención tanto de la concejalía como de Suárez de retomar las ‘Tardes de autor’ después del verano. Aunque no han adelantado qué firmas podrían llegar a Astorga, prometen que “seguirán siendo autores de prestigio”.

Villanueva además, hizo una valoración de los últimos meses que recibieron en Astorga a José María Merino, Pablo Andrés Escapa y Raquel Lanseros. “Hasta la fecha ha tenido muy buena acogida, con público asistente y comentarios positivos”, dijo la edil.

Sobre el autor

Javier Lostalé nació en Madrid en 1942. Trabajó como periodista en Radio Nacional de España durante 36 años, donde ha presentado el programa cultural ‘El ojo crítico’ y ha codirigido ‘La estación azul’, donde sigue colaborando. Su labor fue reconocida con el Premio Nacional de Fomento de la Literatura en 1995.

Como poeta, Javier Lostalé se dio a conocer, junto a otros compañeros de generación en la antología ‘Espejo del amor y de la muerte’ (1971). Su primer poemario ‘Jimmy, Jimmy’ fue publicado en 1976. A éste trabajo le siguieron ‘Figura en el paseo marítimo’ (1981), ‘La rosa inclinada’ (1995), ‘Hondo es el resplandor’ (1998), ‘La estación azul’ (2004) que recibió el Premio Francisco de Quevedo, ‘Tomenta transparente’ (2010) y ‘El pulso de las nubes’ (2014).

Su poesía escrita entre 1976 y 2001 fue reunida con el título de ‘la rosa inclinada’ en 2002. También se han publicado hasta el momento dos antologías de su obra poética. Sus reflexiones sobre la lectura han sido publicadas con el título ‘Quien lee vive más’ (2013).