El concejal de Deportes, Javier Guzmán, presentó este viernes la valoración sobre el proceso de regularización de las Escuelas Deportivas Municipales.”Cuando llegué a la concejalía empecé evaluando la situación de funcionamiento, a nivel de cobros, monitores y subvenciones. Los antecedentes son malos, porque cuando necesitas regularizar, me refiero a adaptar conforme a la ley”.
El primero de los puntos que el concejal evaluó fue el sistema de cobro de las familias en las Escuelas Municipales, y la relación de ingresos de los niños matriculados, “sospechosamete son muy cambiantes respecto a unos años y a otros. Si las cifras fueran ciertas supondría que unos años habría habido 40 niños inscritos, y otros 300. Algo que, evidentemente, no ha ocurrido. En las cuentas públicas no aparece, al menos de forma real, el volumen que debería haber existido en las Escuelas Municipales”, informó el edil.
De igual manera, Guzmán ha observado que los monitores no estaban en plantilla hasta este año, “por tanto, asumiendo que han tenido que cobrar algo por sus honorarios en estos últimos años, puede estar ahí la explicación. Lo que me parece irregular es que un Ayuntamiento no refleje en sus cuentas públicas el volumen de ingresos totales de una escuela municipal, me parece raro”, añadió.
Asimismo, es la relación de ingresos y gastos lo que permite a un Ayuntamiento optar a subvenciones de entes públicos superiores, comunicó. “Si no se registran ingresos, pero sí gastos, siempre van a ser inferiores, por lo que Diputación puede llegar a sospechar que lo que ocurre en las Escuelas Municipales no se adapta a lo que realmente ocurre. A nivel institucional generamos sospecha en las instituciones superiores, porque pueden suponer que lo que se cuenta no es real, y por tanto no recibir ninguna subvención”.
A este respecto, el concejal concluye que cualquier persona que acudiera al Ayuntamiento para solicitar la información contable de ingresos y gastos de las escuelas municipales, “pensaría que hay 20 niños inscritos y dos monitores funcionando, porque es lo que las cuentas reflejan. Es más, la problemática de las cuentas es que hay unos cambios radicales entre unos años y otros, lo que no sé es por qué razones”. El titular de deportes añadió que “si alguien hubiera sabido esta información podría haber ido en contra del Ayuntamiento”.
Además, el concejal evaluó también la situación de la colaboración por parte del Ayuntamiento con los clubes deportivos ajenos a éste, como La Salle, la Escuela de Fútbol o el Club Santa Ana. “El Ayuntamiento siempre ha colaborado con los clubes deportivos de la ciudad, lo que no sé es en cuánta cuantía, porque no aparece registrado. Seguramente el Ayuntamiento colaborara subvencionando algún gasto de forma directa, lo cual es por sí mismo irregular, no se puede hacer así. El Ayuntamiento sólo puede pagar los gastos que son propios, en caso contrario puede realizar un convenio de subvencionar actividades o gastos de cualquier club”.
A este respecto, la concejalía de Deportes ha firmado varios convenios en las semanas anteriores que regulan y gestionan las subvenciones que los clubes reciben por parte del consistorio municipal. Desde el año pasado la Piscina cuenta con monitores en plantilla, “para poder regularizar la situación de los monitores, es muy importante que las cuentas públicas del Ayuntamiento reflejen los ingresos reales totales de las escuelas. Si tengo que solicitar a un interventor la contratación de un nuevo monitor, tengo que poder justificar el volumen de alumnos que va a tener para poder pedirlo, y eso se hace a través de los ingresos por participante, si nadie paga la cuota, ¿dónde están los alumnos?”.
El último de los pasos que ha tomado la concejalía de Deportes ha sido la creación de una ordenanza donde se reflejan los precios públicos de las escuelas municipales, “que el Ayuntamiento cobre algo en una escuela municipal sobre la que no existe ninguna ordenanza es ilegal. Las Escuelas llevan funcionando muchas veces, y en ocasiones el cobro se hacía a través del banco y otras no. Pues los años que se han cobrado por banco, se han hecho de forma irregular, ya que es la ordenanza la que lo regula. A partir de ahora estará regularizado, y la familia que se inscriba sabrá que hay un documento que dice lo que vale la actividad”.
Todo esto, lo que nos permite es que puedo solicitar una subvención en Diputación o en la Junta a razón de ingresos y gastos reales. Cuando todo esto se hace así, las instituciones superiores ven la voluntad de colaborar con los Ayuntamientos más pequeños. Esto es manifestar seriedad, esto ha llevado un año y cuatro meses, que me parece poco tiempo dado todo el trabajo que había que arreglar.
La situación actual en las Escuelas Deportivas Municipales pasa por gestionar y controlar a los inscritos “para saber realmente que todos los inscritos abonan sus tasas. Que luego nos permite proporcionar a los niños un equipamiento, uniformar a las Escuelas a razón del ingreso real”.
En cuanto al tema de los monitores, el concejal informó que ahora las escuelas cuentan con once monitores especializados, más uno que estará en la Escuela de Salvamento y Natación, que permite aceptar, por primera vez en la historia, con cerca de 600 niños en la Piscina, cerca de 100 niños en la escuela de baloncesto, y once equipos de fútbol sala en la ciudad, “donde además hemos dado la opción de crear dos equipos de chupetines, porque tenemos un monitor con formación y acreditación que puede ofrecer dicho servicio. Éstos monitores son personas que van a tener trabajo en la ciudad de Astorga relacionado con el deporte y con las Escuelas Municipal, y cuyo justificante es que hay niños en las escuelas y padres que pagan las cuotas”.
Para finalizar, Javier Guzmán añadió que todo lo que se está haciendo hasta el momento, “va en beneficio de las propias escuelas municipales”.