Jáñez califica de “solvente y digna” la gestión del equipo de gobierno y pone el foco en la industria

El edil de Hacienda ha hecho balance de los dos años de legislatura mostrando su "orgullo total" por la municipalización de la basura y alabando el trabajo del gobierno municipal en un año tan complicado

José María Jáñez, coordinador de la asamblea de IU de Astorga, ha hecho balance de los dos años de legislatura que su partido ha compartido con el PSOE. El concejal de Hacienda considera, que a pesar de la dificultosa situación que han tenido que manejar por la pandemia, el equipo de gobierno ha llevado a cabo una “gestión solvente, digna y a la vanguardia de las soluciones“, aunque pone un pero, el área industrial.

Jáñez alega que la industria es “muy importante”, pero no han podido avanzar ni llevar a cabo iniciativas por dos circunstancias:

– El Plan General de Ordenación Urbana (PGOU), que estaba a punto de aprobarse definitivamente, pero no se ha hecho todavía y están en vías de que se dé la solución definitiva: “No es nuestro plan, IU discrepa de su contenido pero consideremos que la prioridad no es hacerlo nuestro sino básicamente que salga adelante para que se puedan realizar obras y dotar Astorga de mayor suelo industrial”

– El polígono industrial ha sido otro de los problemas. Jáñez ha explicado que han encontrado en una “situación económica desastrosa” a la Sociedad PIA, herramienta fundamental para realizar políticas industriales y que aún no han sido capaces de resolverla: “La sociedad tiene deuda con el ayuntamiento, y este no puede hacer una transferencia para que desarrolle políticas. Para solucionarlo, se ha encargado una auditoría para PIA y Mafricas, y a la luz de lo que diga podremos actuar de una manera u otra. No da pérdidas pero es incapaz de funcionar y desarrollar la labor que tiene encomendada, que es proyectar el polígono, pero nuestro deseo es recuperarla”

El edil considera que Astorga es una “ventana de oportunidades” por la situación estratégica en la que está situada, alegando que ha habido interés por parte de empresas de encontrar asiento en la bimilenaria.

En cuanto a la situación económica del ayuntamiento, el concejal asegura que es “buena”: “Gozamos de una situación financiera buena y será buena en el tiempo por mas que tengamos que pedir créditos para ciertos servicios o grandes obras. La ratio de la deuda viva o los remanentes de tesorería dicen que la situación es adecuada para hacer políticas al servicio de la gente”.

“La directriz a seguir por los concejales es que que hagan políticas expansivas, pero gastando con responsabilidad, siempre de manera austera pero utilizando todos los recursos que tenemos a nuestra disposición”, apostilló.

Además ya se encuentran trabajando para que este mismo año salga el presupuesto del año que viene, muy diferente al de este, que ha sido prorrogado: “Ha cambiado el escenario, el nuevo presupuesto es de impulso, de salida de la pandemia. Habrá cambios importantes”.

Servicios municipales 

Servicio del ciclo integral del agua

En cuanto al contrato del agua, el ayuntamiento aprobó la prórroga del contrato con Aquona, por lo que en el siguiente mandato se decidirá que hacer: “La prioridad para nosotros era la basura y no buscamos complicaciones. El servicio no se está prestando mal, se renovó y en otro momento se decidirá”.

En cuanto al problema del canon, Jáñez explicó que se han reunido en numerosas ocasiones con la empresa y están agotando las posibilidades para no ir a juicio porque se retrasaría todo: “Yo creo que existe la posibilidad de lograr un acuerdo”.

Servicio de la ORA

Tras la prórroga, aprobada en pleno, de 77 días a la empresa Dornier por el periodo que no pudo ejercer el servicio durante el estado de alarma, el ayuntamiento se encuentra a la espera de que la empresa presente alegaciones: “Tienen hasta final de mes y si las alegaciones son lógicas y se adecuan a la ley se les daría la prórroga correspondiente. Si no alegan nada, intentaríamos buscar durante un tiempo prudencial una solución pero no queremos hacerlo deprisa y corriendo sino que queremos que todo tenga una lógica”.

Recogida de residuos

La municipalización de la basura ha sido el proyecto en que IU ha puesto empeño. Jáñez reconoce que “ha sido costoso, ha llevado tiempo, más del deseado, aunque se desatascó dentro de los plazos límite que teníamos, pero ya podemos decir que ya está municipalizada la basura y consideramos que va a ser un éxito”.

“Es un orgullo total. Esta es la solución más eficiente y sostenible de todas. Todos deseamos una Astorga moderna, limpia y de la que se pueda presumir, y es lo que vamos hacer al mejor precio y con una empresa municipal, que repercutirá en la mejora y la calidad de la gestión. Discrepamos de todas las visiones demagogas y populistas que se puedan dar”, explicó.

En cuanto a la postura del PSOE sobre la municipalización, el edil afirma que el grupo socialista respeta el acuerdo: “No sé si estaban convencidos al principio y es lógico que tuvieran sus reticencias pero estoy seguro que a día de hoy, junto con IU, están convencidos de que el servicio va a ser un espejo en el que mirarse para el resto de municipios del noroeste español”.

Con respecto a la coalición PSOE-IU, considera que “son dos corrientes políticas diferentes, con prioridades distintas, pero hemos sabido conjugarlas y ser fieles a los acuerdos alcanzados”.

Concluyó diciendo que, tanto él como Nuria Bautista, trabajan para “inclinar la balanza a favor de los servicios públicos y para llevar a cabo políticas al servicio de la clase trabajadora de Astorga y de la mayoría social”.