Herrera compromete en su programa un mínimo de gasto social blindado en el Estatuto de Autonomía

El candidato a la Junta de Castilla y León se mostró interesado en el proyecto para Astorga de Arsenio García, quien también acudió a la presentación del programa electoral del Partido Popular
Juan Vicente Herrera y Arsenio García en la presentación del programa del PP

DA / Ical El presidente de la Junta y candidato a la reelección, Juan Vicente Herrera, ha comprometido, este lunes en su programa electoral con el que concurre a las elecciones del 24 de mayo, un suelo mínimo de gasto social, blindado en el Estatuto de Autonomía, cuya reforma plantea para fortalecer el papel de las entidades locales de la Comunidad y para incorporar exigencias sociales en materia de calidad democrática, como la limitación de mandatos o la adecuación del número de procuradores, que dejó abierto al consenso político en las Cortes.

Herrera, que presentó las líneas del programa electoral en un acto en el Hostal de San Marcos de León ante unas 500 personas, entre ellas el presidente de la Xunta de Galicia, Alberto Núñez Feijjo, recoge así una de las propuestas de los sindicatos CCOO y UGT, pero también de PSOE e IU. El suelo social planteado no sería inferior al 80 por ciento del gasto no financiero disponible por las consejerías para garantizar que se destine a la educación, sanidad y servicios sociales, que estaría en los 7.000 millones, según fuentes del partido.

 

Juan Vicente Herrera junto a Alberto Núñez Feijoo (Peio García / ICAL)
Juan Vicente Herrera junto a Alberto Núñez Feijoo (Peio García / ICAL)

Junto a la consolidación de los servicios sociales, incorporado en el Estatuto de Autonomía, el presidente consideró que una futura reforma de la máxima norma de gobierno de la Comunidad debe reforzar el papel de las entidades locales de Castilla y León -2248 municipios, nueve diputaciones provinciales y la comarca de El Bierzo- y recoger una Conferencia de Ciudades, aprobada mediante un proyecto de ley.

Además, en el plano de reforma y desarrollo institucional, Herrera planteó la limitación del número de consejeros de la Junta, de mandatos, de aforamientos de los representantes políticos o la adecuación del número de procuradores. El PP deja abierto ese debate de medidas de “exigencia democrática”, que se encuentran aprobadas en las Cortes a través de una proposición no de ley de su grupo, al consenso de los grupos que surjan el 24 de mayo.

 

 J. Vicente Herrera, junto a A. Núñez Feijoo, a Antonio Silvány a Eduardo Fernández (Peio García / ICAL)
J. Vicente Herrera, junto a A. Núñez Feijoo, a Antonio Silvány a Eduardo Fernández (Peio García / ICAL)

 

 

Herrera se muestra interesado en el proyecto de García para Astorga y en su joven apuesta política

El candidato del Partido Popular a la Alcaldía del  Ayuntamiento de Astorga, Arsenio García Fuertes, ha asistido en la tarde de hoy lunes  a la presentación del programa electoral autonómico que ha tenido lugar en  el Parador de San Marcos de León, y que ha estado protagonizada por Herrera, número uno a la Junta de Castilla y León, y Antonio Silván, cabeza de la lista por León a las Cortes regionales. Alberto Núñez Feijoo, presidente de la Xunta de Galicia, también ha estado presente dada la “multitud de lazos que nos unen a los gallegos y a los leoneses”, según explicó.

Al término del multitudinario acto, García Fuertes ha charlado con Juan Vicente Herrera en un pequeño aparte que ambos líderes, regional y local, protagonizaron espontáneamente. Herrera se ha mostrado muy interesado en el proyecto para Astorga de su joven apuesta política. De hecho, Juan Vicente Herrera le ha animado a seguir trabajando, junto a su candidatura, por el futuro de la ciudad. Por su parte, Arsenio García, le agradeció la confianza mostrada en él y le esbozó en unos minutos las líneas básicas del su programa, ya preparado y que refleja varios proyectos que, de ganar las elecciones, tendrían el apoyo de la Junta de Castilla y León.

El programa electoral de los populares se presentará en fechas próximas, siendo la reactivación económica y un enfoque del potencial cultural de Astorga mucho más integrador y planificado, así como la  mejora de los servicios sociales para niños y mayores,  algunos de los ejes que García pudo adelantar a Herrera.