El Huerto Social de Astorga organiza un intercambio de semillas

El colectivo organiza este sábado en la Asociación de Vecinos "Los Arrieros" un encuentro en el que contarán con la presencia de varios invitados que ofrecerán algunas charlas sobre procesos agroecológicos

El Huerto Social de Astorga organiza este sábado 17 de marzo el intercambio de semillas 2018. Además del acto, el encuentro contará con la “siempre esperada” paella de verduras de La Huerta de Merino (Toreno), indican desde el colectivo. El encuentro se desarrollará en la sede de la Asociación de Vecinos “Los Arrieros” de los barrios de San Andrés, Santa Clara y Manjarín a partir de las 11:30 horas. Desde el Huerto Social, invitan a todas las personas interesadas a participar este sábado de las actividades.

Además, Francesco Storino (toreno) ofrecerá a las 12,30 horas una charla en la que mostrará su proyecto que tiene como título “Oportunidades del Compostaje”. A continuación, se presentará el propio proyecto astorgano del Huerto Social. Después de la comida, Gabriel Alegre (Matalobos del Páramo) y Juan Arroyo (Quilós) impartirán una charla titulada “Proyectos de Producción Agroecológica: Experiencia y Comercialización” en la que mostrarán su experiencia en los campos de la producción para mejorar la biodiversidad y estabilidad del medio.

La comida  popular será, como ya es tradición, una paella de verduras acompañada de pan, agua, postre y café. El precio para este almuerzo será de 5 euros, “para sufragar los costes de producción”. Asimismo, piden a los participantes que quieran unirse a la comida popular que avisen ya sea a través de mensaje privado o llamando al teléfono 679565736; para hacer una previsión del número de comensales.

“Creemos  necesario establecer contacto entre personas y colectivos que caminamos en la misma dirección, en la defensa de la biodiversidad, el cultivo y trabajo de la tierra bajo unos criterios morales y éticos basados en el respeto a la tierra, el agua y la sostenibilidad de los recursos, además de la preservación de las variedades autóctonas que cultivaban nuestros antepasados, y que consideramos necesario preservar el eslabón que nos une a la tierra y que determina parte de nuestra identidad como individuos en el planeta Tierra, las semillas. Hay que tender puentes y crear redes de apoyo mutuo, conocernos y trabajar en un mismo camino”.