Igualdad forma al personal hospitalero en materia de violencia hacia las mujeres para que el Camino de Santiago sea seguro

Se ha dotado a los albergues de "herramientas para la acogida, sensibilización y acompañamiento de la peregrina en su hospedaje, además de promover la creación de un dispositivo de albergues seguros y hacerlos conocer por medio de un díptico"

El Ayuntamiento de Astorga, a través de Chayo Roig, concejala de Igualdad, y en colaboración con el área de Igualdad del Ayuntamiento de Estella-Lizarra, ha realizado una formación del protocolo de actuación en materia de violencia hacia las mujeres para que el Camino de Santiago sea seguro.

Este miércoles, tuvieron lugar cursos en el Albergue Municipal de Murias de Rechivaldo, en el Albergue Siervas de María de Astorga y en la Casa Concejo de Santa Catalina de Somoza, impartidos por Aisha Montero, educadora social y en Igualdad.

Los objetivos de estos cursos son dotar al personal hospitalero de herramientas para la acogida, sensibilización y acompañamiento de la peregrina en su hospedaje y promover la creación de un dispositivo de albergues seguros y hacerlos conocer a la peregrina por medio de un díptico que la guíe.

“Que las personas hospitaleras que regentan los albergues, tengan una mirada violeta y formación de cómo actuar ante casos de violencia hacia las mujeres es hoy en día muy importante” comenta Chayo Roig. “Que las mujeres cuando realizan el Camino sepan que hay albergues con esa formación hará que se tenga más seguridad y el logo en la puerta del albergue nos hará ver donde podemos dirigirnos ante cualquier problema”.

El día 28 de septiembre tendrá lugar en Astorga un acto para la entrega de las credenciales a los albergues participantes.