La IGP Alubia de La Bañeza dispone de 12,5 toneladas de semilla

El Consejo Regulador sostiene que los resultados de la campaña 2022 avalan la efectividad del programa
Alubia de La Bañeza

Por segundo año consecutivo, el Consejo Regulador de la IGP Alubia de La Bañeza pone a disposición de los agricultores 12.500 kilos de semilla de las variedades riñón, plancheta, pinta y canela, continuando así con el programa iniciado en 2020, cuyo objetivo es disponer de semilla perteneciente a las variedades descritas en el pliego de condiciones de la IGP con las correspondientes garantías sanitarias.

Según explican desde el Consejo Regulador, los resultados de la pasada campaña, en la que ya se pudo disponer de la semilla seleccionada, “avalan la efectividad del programa” y “se avanza por el camino adecuado”. A pesar de un año agronómico “complicado” por las olas de calor constantes que sometieron a los cultivos a niveles elevados de estrés, “el comportamiento en el campo de los lotes de semilla aportados por el Consejo Regulador ha sido excelente, concretamente en la variedad riñón, que ha experimentado un acortamiento del ciclo, además de un incremento del rendimiento en un 15 o 20 por ciento”.

El programa de actuaciones

Partiendo del banco de semillas disponibles en el Consejo Regulador y la Universidad de León se realizaron siembras de un total de treinta lotes diferentes para verificar la homogeneidad e  idoneidad de cada uno de ellos. Posteriormente, se multiplicaron aquellos lotes mejores valorados de cada variedad. Estas actuaciones se han llevado a cabo con la colaboración de la Junta de  Castilla y León que, a través de la Sección de Sanidad y Producción Vegetal, ha analizado tanto suelo del cultivo como la semilla empleada para verificar principalmente la ausencia de la  bacteria Pseudomonas savastanoi pv. Phaseolicola, que provoca la enfermedad de la “grasa”.

Por otro lado, Diputación de León estableció un convenio de colaboración con el Consejo Regulador en diciembre de 2021 para el mantenimiento de un banco de semillas, de tres años de duración y por una cuantía de 12.000 euros cada anualidad. Por su parte, la Escuela de Ingeniería Agrícola y  Forestal de la Universidad de León, colabora en la tramitación en el Registro de variedades vegetales.

El objetivo del Consejo Regulador

El Consejo Regulador mantiene el compromiso de dar continuidad al programa con el objetivo de ofrecer semilla para la obtención de cosechas aceptables y de alto valor cualitativo. Aquel agricultor que desee adquirir semilla del Consejo para la campaña de 2023 deberá formalizar la solicitud de analítica de suelo, cuya toma de muestras se realizará antes de que finalice enero. Otros de los requisitos para adquirir semilla consisten en haber sembrado alubia amparada por esta IGP en alguna de las dos campañas pasadas (2021 o 2022) y aportar el compromiso de entrega de  cosecha a una industria inscrita en el Consejo Regulador.