FERROCARRIL

La Junta afirma que garantiza la movilidad de los vecinos afectados por uno de los trenes de la línea Ponferrada-León

El director general de Transportes se reúne con varios alcaldes que mantienen la movilización prevista para mañana

La Consejería de Fomento y Medio Ambiente aseguró, tras una reunión de trabajo del director general de Transportes, Ignacio Santos, con los alcaldes de los municipios, que se va a garantizar la movilidad de los vecinos de los municipios que resulten afectados por la reestructuración de paradas de uno de los trenes de la línea Ponferrada-León, mediante la puesta en marcha, el día 14 de diciembre, de unas nuevas expediciones de transporte público regular de viajeros por autobús que cubrirá los tráficos entre las localidades afectadas. Aún así, añaden desde la Junta, las localidades con mayor número de viajeros en las paradas modificadas no superaban el ratio de un viajero al día.

Con la implantación de este servicio, subrayan, la Junta asegura el derecho a la movilidad de los vecinos de Torre del Bierzo, Magaz de Cepeda, Villagatón y Villarejo de Órbigo, “objetivo prioritario para el Gobierno autonómico y expresado por el consejero en la comparecencia de legislatura en las Cortes de Castilla y León”.

El director general de Transporte aseguró que “lo importante es garantizar la movilidad de las personas que viven en el mundo rural independientemente del medio mediante el cual se consigue, y esto queda garantizado con el nuevo servicio de transporte que se pone en marcha el próximo lunes”.

Con las modificaciones puestas en marcha por Renfe, explican, se ha tratado de conjugar las diferentes posibilidades y se ha buscado siempre el interés general del mayor número de usuarios. En este caso, matizan, se debe tener presente que los datos relativos al número de viajeros que utilizan el tren en las paradas modificadas son claros pues todas las paradas modificadas tenían un ratio diario de menos de un viajero.

Por lo tanto, es significativo destacar que el que el número de viajeros anuales que subían al tren en la estación de Torre del Bierzo es de siete viajeros al año, en Brañuelas ocho viajeros al año, en Vega de Magaz de 16 viajeros al año y en San Miguel de las Dueñas de 22 viajeros al año. Las localidades con mayor número de viajeros son Bembibre y Veguellina con 90 y 163 viajeros año, no superando el ratio de un viajero al día. Esa es la razón, argumentan, por la que se ha primado el interés general relativo a la reducción de 17 minutos en el trayecto a Madrid por parte de los vecinos de Ponferrada y Astorga con cerca de 5.000 viajeros al año.

En todo caso, el director ha añadido que es preciso recordar que sólo se han modificado las paradas en uno de los servicios ferroviarios, ahora garantizado mediante autobús, y se han incorporado nuevas paradas a otros como es el Media Distancia con origen en Vigo, por lo que se sigue garantizando la viabilidad y pervivencia de las estaciones y empleo ferroviario en el mundo rural. Finalmente, Santos ha especificado que es preciso estudiar durante un tiempo la evolución del nuevo servicio de trenes para determinar su resultado a los fines pretendidos.