Will Smith, Jennifer Lawrence, Michael Jordan y Pablo Motos todos ellos tienen algo en común, reconocen públicamente que sufren de Trastorno por Déficit de Atención con Hiperatividad (TDAH). Varios camareros de la ciudad se han puesto delante del objetivo de la fotógrafa Marta Río para crear juntos un calendario solidario para apoyar a la Asociación ADAHIAS que apoya a familias con niños que sufren este síndrome.
“La idea surgió en la misma hostelería de Astorga, que se nos ocurrió apoyar de esta manera a alguna asociación. Al principio pensamos en hacer el calendario solidario grande con 12 fotos, pero nos hemos decantado por unos prácticos calendarios de bolsillo”, explicó este miércoles la fotógrafa Marta Río. “De esta forma resultan más económicos y la gente puede aquirir varios modelos”, añadió.
Porque la idea ha sido crear 12 ejemplares diferentes del calendario solidario con fotografías de varios camareros de Astorga, y con dibujos realizados por los niños que padecen TDAH acompañados con frases positivas y llenas de fuerza para todos. “Ha sido un proyecto muy bonito, y espero que lo podamos repetir para el próximo año, quizá para ayudar a otra asociación”, finalizó la fotógrafa.

Los calendarios se pueden aquirir al precio de 1 euro por el momento en la sede de la Asociación y en las cafeterías Eco, Ovalle y Cuadros. “Si alguien más quiere participar, todavía está a tiempo”.
Un trabajo constante en diversas facetas de la vida
El TDAH es un trastorno de carácter neurobiológico originado en la infancia que implica un patrón de déficit de atención, hiperactividad y/o impulsividad, y que en muchas ocasiones está asociado con otros trastornos. “La trayectoria vital de un afectado con TDAH desde la cuna es que es muy movido y cuando le exigen que atienda en clase no puede estar parado, no le hacen adaptaciones curriculares y en la mitad de los casos repite. La relaciones sociales son pésimas o nulas, por lo tanto llegan a la adolescencia con un fracaso escolar y la autoestima por los suelos. Por eso es tan importante abordarlo de forma conjunta la familia y la escuela. La escuela se tiene que poner las pilas, pero nosotros como padres también. Tenemos que aprender a ser profesionales de este trastorno para tener presente en cada momento lo que les pasa a nuestros hijos, porque es una incapacidad que no se ve”, explica la presidenta de ADAHIAS, Dolores Solís.
Este trastorno afecta al 6,6 por ciento de la población infantil entre 6 y 18 años, y en el 60% de los casos prevalece el trastorno en la edad adulta. “No es que sean raros, simplemente funcionan a una velocidad más rápida que otros niños”, expresó Nuria Bautista. Al no ser posible reconocerlo a simple vista, los pequeños que tienen TDAH lo pasan mal en el colegio, porque el sistema educativo no sabe adaptar las clases para éstos niños.
El trastorno no es físico, es neurológico, no tienen nada que a simple vista diga “soy TDH”, “y ahí es donde entra el importante papel de las asociaciones como la nuestra. Desde ADAHIAS asesoramos, damos apoyo moral a las familias que cuando vienen a nosotros llegan desesperados, desorientados y sobre todo muy incomprendidos por la sociedad y la familia”, continúa Solís. También desde la asociación tratan el TDAH desde el punto de vista legislativo, sanitario y educativo, y para eso sirve asociarse, “si no fuera por las asociaciones la mayoría de los trastornos no serían visibles de cara a la administración. Por eso valoramos muchísimo cualquier ayuda o esfuerzo que nos ofrecen”, explicó la presidenta de la asociación.
En la actualidad hay 20 familias asociadas, pero en ADAHIAS saben que hay más casos en Astorga de pequeños con Trastorno de Déficit de Atención con Hiperactividad, por eso piden a las familias y a las administraciones públicas que se unan y les den apoyos, porque “la unión hace la fuerza”.